Joaquín Flujas, monitor del curso de embarcación llevado a cabo en el pantano de la pedanía de Albendín, hizo mención en Cancionero a la formación que todo aquel interesado en realizar el curso lleva a cabo: “se tratan de licencias de navegación basadas en el decreto ley 875/14 dónde se encuentra todo el temario tipificado: en primer lugar, se cuenta con dos horas en las que nos centraremos en la embarcación y en el reglamento para prevenir abordajes. Posteriormente, se tiene cuatro horas en las que nos centramos en la navegación: todo aquel interesado puede tripular la embarcación y llevaa a cabo acciones que deben tener preparadas para cuando deban llevar a cabo una improvisación en el mar.”
La licencia permite la conducción de “embarcaciones de 6 metros de eslora, a motor o vela y presenta diferencias con otros títulos en lo referente a la lejanía respecto a la costa: no puede superar los dos metros, así como el límite de potencia: no hay límite en las motos de agua y embarcaciones a motor”, dijo Flujas.
El permiso, de uso diurno y sin fecha de vencimiento, podrá obtenerlo todo aquel interesado al que se le reconozca “habilitación para conducir por parte de un facultativo”, matizó el entrevistado.
Según indicó Joaquín Flujas, “el perfil es más amplio en lo que se refiere a género masculino ya que cuenta con embarcaciones para pescar o pasear.” No obstante, destacó la participación femenina, en concreto “de asistentas que cuentan con grandes embarcaciones, así como auxiliares.”
A raíz de la realización del curso, todo aquel que haya participado “podrá ponerse al frente de una embarcación: ellos son los responsables una vez obtenido el título que se expide tras finalizar la parte práctica”, destacó Flujas.
Más historias
El baenense José Manuel Cano, uno de los ponentes del I Congreso Córdoba Legendaria
La Diputación pone en marcha el primer Concurso de Dibujo Escolar ‘Castle Love’ para que los más pequeños conozcan el valor de los castillos cordobeses
Minecraft en el Cine Coliseo Baena