El equipo de gobierno visita las obras de la sede de la Agrupación de Cofradías

La alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, el primer teniente de alcalde, Ramón Martín, el concejal de Cultura, Javier Vacas, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal y el arquitecto encargado de este proyecto, Alejandro Ruiz han visitado las obras de accesibilidad que están a punto de finalizar del edificio de la Casa de la Condesa, sede de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Baena.
En rueda de prensa, Ramón Martín, indico que esta segunda actuación en este edificio tiene dos fases, “la primera de adecuación de la accesibilidad del edificio y una segunda. para el acceso a las plantas superiores con la instalación de un montacargas”.
Por su parte, la alcaldesa de Baena dijo que “esta fase es un paso más para el proyecto de musealización”, apuntando que “la primera fase supuso una inversión de 56.000 euros, y las dos intervenciones de la segunda fase, han tenido un coste de 23.000 euros y 30.000 euros, que prácticamente ha sufragado el Ayuntamiento en su totalidad»
El presidente de la Agrupación de Cofradías señaló que espera que se vayan cumpliendo los plazos para que se terminen las actuaciones antes que finalice el año en curso.
Bernal, en declaraciones a Cancionero estimó “necesario” contar con capital para emprender las reformas en la Casa de la Condesa: “: sin lugar a duda, el resultado final de la inversión realizada será extraordinario. El equipo de gobierno local ha agrandado las reformas emprendidas”, además ha dicho que “tras la visita realizada por parte de la alcaldesa y el primer teniente de alcalde, han mostrado interés por la realización de actuaciones en otras dependencias del edificio y, de hecho, podemos hacer todo aquello que nos planteemos.”

Alejandro Ruiz, el arquitecto encargado de este proyecto

Alejandro Ruiz, en declaraciones a Cancionero, apunto que “cuando se tomó la decisión de intervenir en el edificio con fines museísticos, hacia el 2019, el proyecto tuvo que espaciarse en dos fases; una primera, centrada en la rehabilitación estructural y rehabilitación del edificio a toda la problemática que giraba entorno, a la estructura de madera; y una segunda, relacionada con la accesibilidad, que requería de una plataforma elevadora y de un montacargas. Hoy hemos presentado la instalación de la plataforma elevadora para facilitar el acceso de calle. Queda pendiente la instalación de montacargas que se hará la próxima semana a través de una subcontrata”, dijo Ruiz.
El arquitecto incidió en el objeto de la intervención “concretar, de cara al año 2022, el proyecto de musealización”: en este momento tendríamos que estudiar la ejecución ya que no es un proyecto arquitectónico al uso. Nos decantamos por un museo orientado a los sentidos. Ocuparía dos plantas, aunque queremos dejar parte de la planta baja y el patio para realizar actos varios. El avance de las obras depende del Ayuntamiento y los plazos que se establezcan.”
Respecto a la utilización del patio interior del edificio con fines varios, Alejandro Ruiz se mostró reticente debido a la “delicada situación, desde el punto de vista estructural, de una de las partes del mismo: no se podrá intervenir hasta que no se encuentre una solución a dicho problema.”
En palabras de Ruíz, “la Casa de la Condesa permitirá albergar, sin problema alguno, el Centro de Interpretaciónl: nos encontramos ante un edificio de gran envergadura: la casa comunica la calle Mesones con Santo Domingo de Henares: la parte orientada hacia Santo Domingo de Henares podría interpretarse como un solar diferente al nuestro y podría conectar con la segunda planta de este edifico.”

Comparte esta noticia: