Guillermo Ivan Bernal, presidente de la Agrupación de Cofradías de Baena, hizo referencia en Cancionero al reciente comunicado, emitido desde la Diputación de Córdoba, relativo a la declaración institucional sobre el apoyo de la inclusión del toque del tambor de los judíos de Baena como Bien de Interés Cultural.
“No existen diferencias entre la presente declaración y la ya emitida por la UNESCO: son distintos organismos, instituciones, que son capaces de reconocer algo que forma parte de nuestro ADN. El tambor de Baena es cofrade y transciende la forma de pensar de los baenenses.”
Sobre la importancia de dicha declaración para la Semana Santa baenense, el presidente dijo: “Los bienes de interés cultural tienen una importancia especial: cualquier modificación debe tener los permisos necesarios. El tambor de Baena es genuino, por lo que la declaración es necesaria para salvaguardar las características propias de este. Los cofrades debemos intentar que los más jóvenes conozcan la importancia, toques y características del tambor banense: de calle. Por ello, cualquier reconocimiento es importante, no solo para la Semana Santa, sino para Baena en general.”
En relación con el adelanto del comunicado emitido por parte de Diputación respecto al dictaminado por el consistorio local, Bernal dijo: “el motivo por el que se ha adelantado el comunicado por parte de la Diputación no es un asunto de relevancia: el pleno del Ayuntamiento de Baena se encuentra programado para la última semana del mes de julio. Son comunicados de dos instituciones que trabajan en paralelo, aunque sí es cierto que ambas lo hacen en pro de sus vecinos.”
Javier Vacas, concejal del Ayuntamiento baenense, manifestó su conformidad con dicho comunicado “el toque del tambor baenense se encuentra en nuestros genes, por lo que debemos potenciarlo.”
Recordamos que la Diputación de Córdoba en su última sesión plenaria ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos una declaración institucional por la que se apoya la inclusión del toque del tambor del judío de Baena como Bien de Interés Cultural (BIC). La declaración institucional incluye la creación de una mesa de trabajo en la que estará la Diputación, el Ayuntamiento de Baena, la Junta de Andalucía y el Gobierno central para ello.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación