Merino pretende convertir al centro de rehabilitación cognitiva de la asociación en un referente en calidad de servicio
Tras finalizar una larga actividad sindical en CCOO, ocupando diversos cargos, el último de ellos, las secretarías de Empleo, Comunicación y Medio Ambiente del sindicato en Córdoba, Manuel Merino Vera afronta un nuevo reto de enorme contenido social tras ser elegido por unanimidad presidente de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (AFAYD) de Castro del Río.
Merino lleva 30 años vinculado a la asociación que, en sus más de 15 años de existencia, ha atendido a más de 130 personas. En la actualidad, la asociación cuenta con cerca de 500 socios y un centro de rehabilitación cognitiva y fisioterapéutica en el que 8 profesionales atienden a más de 30 personas con alzhéimer u otras demencias.
Tras su elección, Merino se plantea varios objetivos, entre ellos, convertir el centro de rehabilitación en un referente en calidad de servicios y fomentar los valores de respeto, dignidad y cariño a la persona enferma y su familia. “Nuestro objetivo es informar y asesorar a familiares de personas con alzhéimer y otras demencias sobre los aspectos que afectan a la enfermedad, promover la asistencia y la atención integral a las personas afectadas, así como prestar una atención de calidad tanto a los pacientes como a sus familias, para mejorar sus condiciones de vida”, remarca el nuevo presidente de AFAYD.
El número de personas dependientes con alzhéimer u otras demencias están creciendo de manera importante. Se estima que para el año 2050 más de 100 millones de personas sufrirán alguna de estas enfermedades, según la Asociación Internacional de Alzheimer. En el caso de España, actualmente son unas 800.000 las personas que padecen estas patologías, de las que se diagnostican unos 40.000 casos cada año, si bien se estima que el 80% de los casos de alzhéimer en sus primeros estadios están sin diagnosticar.
El coste del tratamiento del alzhéimer en España supone el 1,5% del producto interior bruto nacional, es decir unos 11.300 millones de euros, una cifra que no tiene en cuenta el coste de los cuidados y otras cuestiones relacionadas con la enfermedad, de ahí “la importancia de contar con organizaciones como AFAYD, que proporcionan un servicio de calidad tanto a familiares como a enfermos trabajando a diario con un equipo multidisciplinar en áreas de psicología, terapia ocupacional, fisioterapia, socio-sanitaria, transporte adaptado y social.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba