Entre ellos cuatro sacerdotes y un laico de Baena, además de una religiosa nacida en Córdoba que desarrolló su actividad en Baena
Será el 16 de octubre a propuesta del Vaticano en la Catedral de Córdoba
Las víctimas fueron 68 sacerdotes, cinco seminaristas, cuatro religiosos y 39 laicos cristianos.
La Secretaría de Estado del Vaticano ha informado al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, de la fecha en que tendrá lugar la beatificación del sacerdote Juan Elías Medina y 126 compañeros sacerdotes, seminaristas, religiosos y laicos cristianos cordobeses «asesinados durante la persecución religiosa en España entre 1936 y 1939», es decir, durante la Guerra Civil.
En concreto, según ha informado la Diócesis, «la celebración de la beatificación se realizará el próximo día 16 de octubre, de acuerdo con el calendario propuesto por la Santa Sede, en la Santa Iglesia Catedral» de Córdoba y contará con la presencia del cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos.
El «martirio del siervo de Dios Juan Elías Medina y de 126 compañeros mártires más» se aprobó en la sesión ordinaria de cardenales y obispos de la Congregación de las Causas de los Santos del pasado 17 de noviembre de 2020, justo diez años después de que se celebrara en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba la apertura de la causa de beatificación y canonización de estos mártires de la Diócesis de Córdoba, en una ceremonia celebrada el 16 de enero de 2010 y presidida por el entonces obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.
Aquel día comenzó la investigación diocesana sobre el presunto martirio de estos cordobeses, entre los que había 68 sacerdotes, cinco seminaristas, cuatro religiosos y 39 laicos cristianos.
Entre ellos están: José Ayala Garrido (Baena 1883 – Castro del Río 1 936), párroco de Castro del Río; Bartolomé Carrillo Fernández (Pozoblanco 1897 – Baena 1936), párroco y arcipreste en Baena; Juan Castro Luque (Castro del Río 1872 – Castro del Río 1936), coadjutor en Castro del Río; Rafael Contreras Leva (Nueva Carteya 1901 – Baena 1936), adscrito con funciones de coadjutor en Baena; José López Cáceres (Torrecampo 1904 – Espejo 1936), párroco en Espejo; Juan Lucena Rivas (Baena 1895 – Puente Genil 1936), párroco en Puente Genil; Juan Navas Rodríguez-Carretero (Castro del Río 1892 – Palma del Río 1936), párroco en Palma del Río.; .Juan José Orellana del Moral (Lucena 1870 – Espejo 1936), párroco interino de Espejo y atiende también la Aldea de Santa Cruz y Francisco Salamanca Bujalance (Baena 1875 – Villanueva de Córdoba 1939), párroco de Añora
Entre las Religiosa María del Consuelo (María Josefa) González Rodríguez (Córdoba 1848 – Baena 1936), religiosa profesa de la Congregación de las Hijas del Patrocinio de María y superiora del Colegio del Espíritu Santo de Baena.
Y por último, entre los laicos Guillermo Fernández Aguilera (Baena ¿? – Baena 1936), viudo, agricultor, sacristán y organista de su parroquia.
Julián Rivas Rojano
Julián Rivas Rojano nació en Baena el 16 de febrero de 1878 y fue asesinado en Cabeza del Buey (Badajoz) el 13 de agosto de 1936. Había tomado posesión de la parroquia de Nuestra Señora de la Armentera de Cabeza del Buey el 10 de julio de 1910. Era tío de Juan Lucena Rivas.
Julián Rivas Rojano fue detenido el 13 de agosto de 1936 y fusilado ese mismo día en el cementerio
En aquella fechas, Cabeza del Buey pertenecía a la diócesis de Córdoba
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España