En rueda de prensa, el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Baena, José Andrés García Malagón y la secretaria general local de partido, María Jesús Serrano Jiménez, hicieron referencia al presupuesto municipal, recientemente aprobado, así como “a la falta de diálogo, consenso y falta de compromiso con los vecinos de las distintas barriadas del municipio por parte del equipo de gobierno actual”.
En palabras de García Malagón “el PSOE tuvo que tomar las riendas del presupuesto y, desde el diálogo con los distintos colectivos, incluir las demandas de la ciudadanía en el presupuesto.”
Por otra parte, el portavoz mencionó la “lenta ejecución” de los planificado en los presupuestos incidiendo en las enmiendas planteadas por el grupo que representa: “gracias a una enmienda del PSOE fue posible que el consistorio recibiera una subvención de 150.000 euros para renovar el Museo del Aceite. Además, conseguimos llegar a un acuerdo para acometer una sustitución del amianto que reviste los tejados de las casas que se sitúan en la barriada del Haza del Reloj: incluimos una partida de 40.000 euros. Sin lugar a duda, el presupuesto municipal en vigor nos preocupa tras seis meses de ejercicio: nos encontramos con una ejecución del 32% plasmando, de este modo, el desinterés y falta de compromiso con la ciudadanía del actual equipo de gobierno.”
Para finalizar su intervención, José Andrés García incidió en la estadística de contratación en la provincia de Córdoba de la que destacó el “incremento del 24% frente al descenso del 22% existente en Baena lo que se traduce en la necesidad de cohesión y existencia de medidas que cesen la “sangría” que el desempleo ocasiona.”
Por su parte, María Jesús Serrano, alentó al actual equipo de gobierno a “trabajar en pro de los vecinos y vecinas de Baena, dejar atrás el “marketing” y apostar por lograr los 6000 euros que el Fondo de Recuperación, Transformación y Resilencia destina para la recuperación de viviendas”.
Además, Serrano destacó el trabajo en la conocida como “agenda urbana” que prevé las actuaciones que necesita Baena hasta el próximo año 2030: “si trabajamos la agenda urbana, los vecinos podrán resolver las problemáticas existentes en sus barriadas a través de fondos y ayudas para la rehabilitación de viviendas entre otros. Sin embargo, únicamente apreciamos una Baena “sumergida” en el caos y la falta de planificación del equipo de gobierno.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España