Entregados los Premios Mezquita del Aceite 2021

Premios para la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe, la Consolación de Doña Mencia y Peña de Baena

Premio Mezquita de Oro para el AOVE “Virrey del Pino”, considerado el mejor aceite de la olivarera Ntra. Sra. de Guadalupe. Se trata de un frutado muy intenso, con sabor a manzana, hoja verde y alloza y se envasa sin filtrar, y el AOVE “El Henazar” de la Cooperativa Nuestra Señora de la Consolación de Doña Mencia
Mezquita de Plata para AOVE “Fuente Baena” de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe que se caracteriza por su sabor intenso, un poco picante y muy frutado, con un toque de almendra y hojas verdes
Mezquita de Bronce para el AOVE “Peña de Baena” que presenta, un aroma elegante y profundo conseguido mediante años de tradición en la almazara. Aroma con matices de almendras verdes y plantas aromáticas, y además, para el AOVE “Señorío del Sur”, del Grupo Terramundi.

La Diputación señala la importancia de la calidad y la excelencia de los AOVEs de la provincia para mejorar su posicionamiento

La presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Dolores Amo, ha asistido a la entrega de premios del VIII Concurso Ibérico a la Calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra, Premios Mezquita Aceite 2021, “una iniciativa que se marca como objetivo recompensar el trabajo de los olivareros y elaboradores de aceite de España y Portugal”.
Así lo ha señalado Amo, quien ha remarcado además que “en esta ocasión, este certamen es aún más especial, puesto que se ha dedicado a Francisco Núñez de Prado, a quien se ha reconocido como el mejor embajador del AOVE (aceite de oliva virgen extra)”.
“Un concurso al que este año se han presentado 161 aceites de España y Portugal que supone un aliciente para agricultores, almazaras, cooperativas y empresarios, que siguen avanzando en esa apuesta decidida por la excelencia, necesaria para posicionar nuestros productos”, ha manifestado Amo.
La también vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba ha insistido en que “la calidad y el trabajo constante es el mejor camino para competir y superar las dificultades a las que se enfrenta nuestro sector del olivar y el aceite de oliva virgen extra”.
Para Amo, “la provincia de Córdoba es pionera en el proceso productivo del aceite, algo palpable cuando se hacen públicos los listados de concursos a nivel nacional e internacional, como los que hoy conocemos en estos Premios Mezquita 2021”.
“La agroindustria debe verse como un potencial de desarrollo económico y social para nuestros pueblos, y en ella debemos volcar nuestros esfuerzos y apoyos, convirtiéndola en punta de lanza de nuestro crecimiento”, ha añadido Amo.
La presidenta de Iprodeco ha hecho hincapié “en que la identidad de Córdoba no se entiende sin el mundo rural, sobre el que se sustenta nuestra identidad, todo lo que somos como sociedad se vincula a lo que ofrece el mundo rural, siendo un elemento fundamental la calidad de los productos agroalimentarios, con el aceite de oliva y sus denominaciones de origen a la cabeza”.
Según Amo, “por ello, desde la Diputación estamos implementando una estrategia elaborada de planificación con el objetivo de seguir promocionando y proyectando nuestro aceite, como referente de nuestra gastronomía y como elemento esencial de la estructura de nuestros pueblos”.
“Medidas como la puesta en marcha del Consejo del Olivar, herramienta que pretende cohesionar al sector a la hora de tomar decisiones y reivindicar soluciones; o el desarrollo de acciones promocionales y de difusión como la que ayer realizamos en Fitur 2021, escenifican nuestro apoyo a un sector estratégico para nuestra economía”, ha afirmado Amo.
Para finalizar, la vicepresidenta primera de la institución provincial ha dado la enhorabuena a los premiados y premiadas, “representantes de todas aquellas personas que están de detrás de nuestros aceites” y ha querido tener unas palabras de recuerdo para Núñez de Prado, “impulsor de la calidad, de las cosas bien hechas, alguien que nos enseñó a respetar la tradición y las costumbres, sin olvidar la importancia de la innovación”.

Valoracion de los premiados de la DOP Baena

Javier Alcalá, presidente de la cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena, ha comentado que se debe ser selectivo en el aceite que se coge para salir premiado y que te reconozcan desde fuera lo que se está realizando”.
Lo dijo tras recoger un Oro (aceite Virrey del Pino) y una Plata (Aceite Fuente Baena), indicando que en esta campaña la climatología ha sido fundamental con unos precios bastante buenos y un rendimiento bajo. Lo que se demuestra con los 7 millones de kilos de aceite obtenidos de la molturación de 42 millones de kilos aceituna en esa cooperativa, según su presidente.
El presidente de la almazara de Santa Lucía, Felipe Núñez de Prado, acudió a esta entrega que recordó a su hermano Francisco, fallecido hace apenas tres meses.
“Ha sido emocionante ver que nuestra empresa fue punta de lanza en el mercado internacional donde se tiene en cuenta al aceite de oliva español”, aseguró el empresario que “añora” las visitas que habitualmente tenía la almazara que “pasó de muchos turistas a cero”.
Manuel López Alejandre, presidente del Aula del Vino, que impulsa estos cientos de reconocimientos anuales, comentó que “hasta llegar al final del proceso, con la entrega, hemos sudado…”.
Un certamen con 162 muestras presentadas, “el doble que el primer año”, de las que unas 140 han obtenido al puntuación exigida, “de 77 para arriba”, cifró López Alejandre, quien pidió apoyo a estos premios.

Comparte esta noticia: