Se ha publicado en el BOJA la resolución por la que Transformación Económica concede a este municipio dicha declaración, que se suma a la de La Rambla, Castro del Río, Los Pedroches y Casco Histórico de la capital
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, ha publicado en el BOJA la resolución por la que se declara la Zona de Interés Artesanal, ZIA, de Montilla, convirtiendo a Córdoba en la provincia con más espacios artesanales de este tipo en Andalucía, al sumar cinco de los 11 en total.
Esta integrada por 11 talleres: 4 de tonelería, 2 de forja y herrería, 1 de hojalatería, 1 de carpintería, 1 de guarnicionería, 1 de bisutería y 1 de marroquinería. En concreto, el área estará compuesta por las tonelerías Juan Pino, José Luis Rodríguez, Antonio Romero Arroyo, Rafael Cabello (Tonelería del Sur); el taller de cerrajería Hojalatería Canelonsa; el taller de carpintería artesanal Carpinfe; los talleres de forja y herrería Miguel Bellido Márquez y Antonio Urbano Madrid; la guarnicionería Joaquín Berral; el taller de bisutería Erreuzeta; y el taller de marroquinería Caprimar.
Las Zonas de Interés Artesanal aglutinan varias agrupaciones municipales, términos municipales completos o parte de ellos en los que concurren especiales características de producción o comercialización artesana o de concentración de talleres artesanos, cuyos productos se identifican como genuinos. Con este reconocimiento, la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades tiene como objetivo impulsar la actividad y la competitividad de la artesanía local, potenciando la cooperación y colaboración dentro del sector para provocar sinergias con empresas de otros segmentos y reforzar su capacidad de innovación y modernización.
Sector artesano en Córdoba
En la actualidad hay un total 277 inscripciones cordobesas en el Registro de Artesanos de Andalucía, 236 artesanos, 36 empresas artesanas y 5 asociaciones.
En Córdoba, además de la de Montilla, hay 4 Zonas de Interés Artesanal: La Rambla con alfarería o cerámica; Castro del Río con madera de olivo; Los Pedroches con carpintería, talla de madera y forja y herrería; y Casco Histórico de Córdoba con, entre otros oficios, la joyería y cerámica. En total entre las cinco engloban 92 talleres en la provincia.
Asimismo, la provincia cuenta con 7 Puntos de Interés Artesanal, 8 Maestros Artesanos y 1 Maestra Artesana y tiene concedidas 3 autorizaciones de uso del Distintivo «Andalucía, Calidad Artesanal».
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba