El martes 11 de mayo entra en vigor la última modificación del Reglamento de Circulación aprobado por el Gobierno de España, que trae consigo una importante alteración en los límites de velocidad máximos permitidos en el término municipal.
La nueva normativa establece, de forma genérica, una reducción a 30 kilómetros por hora de la limitación de velocidad en las vías de un solo carril por sentido, en las que hasta el momento se permite ir a 40 o 50 km/h. Este cambio sustancial fue aprobado a finales del pasado año y recogido en Boletín Oficial del Estado (BOE) del 11 de noviembre de 2020, si bien se estableció su entrada en vigor pasados seis meses (el objetivo era dar margen para el conocimiento de la ciudadanía y la adaptación de la señalización en los municipios)… que se cumplen el próximo martes.
Hay una variable más que hay que tener en consideración. ¿Qué ocurre en aquellas calles en las que uno de los sentidos de circulación cuenta con dos carriles mientras que el otro sólo tiene uno? En ese caso, según las directrices generales, el carril solitario rebajará la velocidad a 30 kilómetros por hora, no afectando al otro sentido.
Además, hay que tener en cuenta otra consideración. Y es que la normativa obliga a circular a 20 kilómetros por hora en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
Las multas, de 100 a 600 euros
El martes 11 de mayo entrarán en vigor estas modificaciones de limitación de velocidad urbana. Ya entonces, los conductores, que llevan meses recibiendo distintas informaciones sobre el tema para estar sobre aviso, se encontrarán además con la señalización, tanto vertical como en el suelo, que el Ayuntamiento ha venido instalando, para advertir de los nuevos límites en las calles que se vean afectadas por la alteración del Reglamento General de Circulación.
El no cumplimiento de esta nueva normativa, como es lógico, acarreará una sanción en forma de multa, tanto económica como en la retirada de puntos del carné de conducir. Éstas pueden ir de graves a muy graves, en función de en cuántos kilómetros se supere la limitación establecida, y se cuantificarían de 100 a 600 euros y de 2 a 6 puntos. Un motivo más para estar atentos al volante y cumplir con las directrices que marca la Dirección General de Tráfico.
Más historias
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos