La Armada Española desembarca en el concurso de tortilla española de la DO Baena

La Escuela Hostelería de Estación Naval de la Graña, perteneciente a la Armada Española, ha acogido la fase de clasificación del segundo concurso de Tortilla Española que organiza la Denominación de Origen de Baena.
Los futuros responsables de las cocinas de buques e instalaciones de la institución militar, que cuenta con más de 20.000 hombres y mujeres, han realizado el ejercicio de cocinar y presentar una tortilla española, utilizando como base los ingredientes tradicionales del huevo, patata, y cómo no, el Aceite de Oliva Virgen Extra de la DOP Baena. 
Se trata de estudiantes de los ciclos formativos de Grado Superior Aprovisionamiento, Alojamiento y Restauración, que han tenido que esmerarse al frente de los fogones en aspectos como la jugosidad, la consistencia, el toque original y el equilibrio entre ingredientes. Y también a la hora de presentar el jugoso plato utilizando un correcto lenguaje y expresión, una forma original de vender el producto así como la debida profesionalidad. 
Cabe recordar, que se trata de la primera vez que la ESENGRA participa en esta competición, que sin duda ayudará a completar y perfeccionar la enseñanza del alumnado de la familia de la Hostelería.

‘Semana Gallega’ de los aceites de la DO Baena

Desde el 3 al 7 de mayo está tenido lugar  la que ya puede considerarse como la semana más galega de la Denominación de Origen de Baena. Durante estos días, se desarrollarán  actividades como  master class, catas así como las fases preliminares del  concurso de tortilla en las Escuelas de Hostelería de Santiago de Compostela, Lugo, La Coruña, Villamarín (Orense) y la citada Escuela Naval.  
A grandes rasgos, las orientaciones de cada una de las actividades son como se muestra a continuación. En las catas de aceite, se imparte una sesión teórica-práctica para bajo la regla de “vivo, fresco y sano” para testear, recomendar y saber emplear los diferentes aceites ya sean AOVE, Virgen Extra y lampante.
De la misma manera, se dan a conocer de primera mano los dominios de la Denominación de Origen Baena, sus principales variedades (picudo, picual, hojiblanca y pajarera, etc.) y el modo de elaboración Y por supuesto, y lo más importante, la forma de apreciarlo.
En cuánto, al concurso de tortillas españolas, cada escuela hace su propia competición entre su alumnado. No hay un número máximo de participantes. Tras las deliberaciones del jurado, se clasificarán una o dos parejas de la escuela para llegar al Concurso Regional que se realizará el próximo curso escolar.

Difusión del patrimonio oléicola

La Denominación de Origen Baena centra una parte sustancial de sus esfuerzos en la promoción del aceite de oliva y en la transmisión de sus valores, tanto entre los estudiantes como entre los profesionales de la hostelería. 
Así, un total de 14.000 estudiantes y profesionales de la hostelería y la restauración han recibido formación sobre nuestra joya de la corona, el aceite de oliva virgen extra. Una labor didáctica y formativa que también se ha desarrollado en el seno de asociaciones de profesionales gastronómicas de España y de otros países como Alemania, Polonia, Dinamarca o Portugal, entre ellas, algunas de un prestigio tan elevado como el Basque Culinary Center, la Escuela de Hostelería del Gran Capitán o la Taberna del Alabardero.

Comparte esta noticia: