En vacuno y ovino-caprino de leche, olivar, cereales, leguminosas, oleaginosas, cítricos y almendros los módulos serán superiores a los de 2019. Asimismo, se mantienen los de porcino, vacuno y ovino-caprino en extensivo con respecto a los de la renta de 2019
Ante la publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Orden de reducción de los módulos del IRPF, el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, considera que “son insuficientes al no tener en cuenta suficientemente las pérdidas que ha sufrido el sector agrario en el último año, a pesar de la crisis de precios de la mayoría de las producciones agrícolas y ganaderas y el esfuerzo realizado por el sector durante la pandemia del Covid”.
Fernández de Mesa lamenta que no se haya cumplido el compromiso anunciado por el ministro Planas hace dos semanas en Sevilla, quien afirmó que se “trata de la reducción más importante en este siglo en fiscalidad en el sector agrario”, lo cual no se corresponde con lo publicado en el BOE, pues en vacuno y ovino-caprino de leche, olivar, cereales, leguminosas, oleaginosas, cítricos y almendros, suben los módulos con respecto a los que se aplicaron en 2019. En porcino, vacuno y ovino-caprino en extensivo, son iguales a las de 2019.
El presidente de Asaja Córdoba considera que “no es justo ni razonable subir impuestos a la renta con respecto a 2019 cuando ha habido pérdidas muy importantes en 2020 en cultivos herbáceos y en el olivar con precios mínimos históricos, y en casi todas las producciones ganaderas, situación que dio lugar a las importantes manifestaciones que se realizaron a principios de 2020 y que se vieron frenadas por el Covid”.
Y es que, por ejemplo, en el caso del olivar, aunque se reduce del 0,26% al 0,18%, es superior al 0,13% que se aplicó en la renta de 2019, lo que supone una subida del módulo a aplicar. En los cítricos, no se ha producido ninguna reducción, fijándose el índice de rendimiento neto en 0,26% frente al 0,18 que se fijó finalmente en 2019, por lo que realmente también se ha producido una subida. Lo mismo ocurre con las oleaginosas, con un 0,32% frente al 0,22% de 2019. También, en los cereales y leguminosas el índice se ha fijado en 0,26 en comparación al 0,18% de 2019; y en los frutos no cítricos (como el almendro), en 0,37% frente al 0,30% del ejercicio anterior.
En el caso del ovino y caprino de leche, tampoco se ha producido ninguna reducción, sino más bien al contrario, fijándose el índice en el 0,26, cuando, en 2019, se redujo a 0,18%. También, el bovino de leche ha sufrido una subida, pasando del 0,18% al 0,20%.
No obstante, en el caso de porcino, bovino y caprino de carne extensivo y el porcino y bovino de cría extensivo, se mantienen igual que en 2019 al situarse en 0,09%. Y sí se produce una bajada en la uva para vino con DOP (del 0,32% al 0,22%), en la uva sin DOP (del 0,26% al 0,18%) y el algodón en la provincia de Córdoba (del 0,37% al 0,26%).
Por último, sí es positivo que se confirme que se mantiene el acuerdo ya alcanzado hace algunos meses de aplicar una reducción general del 20% al rendimiento neto de módulos.
Por tanto, ante la publicación de estos indicadores y al haberse producido una bajada en sólo esas tres producciones, Asaja afirma que seguirá trabajando para que en la corrección de errores “se modifiquen estas injustas situaciones”.
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba