Coincidiendo con la misma fecha de hace 100 años (10-4-1921), en la que José Gan le dio el impulso constitutivo a la 5ª Cuadrilla de Judíos de la Cola Negra de Baena, una misa-presentación, sirvió como comienzo oficial del programa del I Centenario de la entidad.
El actual cuadrillero, Francisco Tovar, se ha referido a Antonio Aguilera Urbano (otro referente de la hermandad de tambor chillón), como un guía que lo ha sido para los posteriores responsables.
La celebración del siglo de vida “continúa el patrón del 75 aniversario”, dijo Tovar, con la diferencia de que no se pueden hacer actos públicos al uso por la pandemia.
Un logotipo y un cartel encargados por la 5ª, le dan la imagen formal al cumpleaños, obra de Ana de los Ríos, licenciada en Bellas Artes y premiada en otros concursos locales.
Tovar destacó la continuidad en la vida de la cuadrilla, con momentos de esplendor desde la constitución, la muerte de Gan en la Guerra Civil, la presidencia de Natalio Aguilera (hermano de Antonio, quien le sucedió), y ya en la cercanía José Ramírez y ahora Francisco Tovar.
“Ahora es una época de esplendor, recogiendo los frutos de los hermanos Aguilera Urbano y estoy encantado”, dijo Tovar.
En la cronología del programa de aniversario, además de la misa y encuentro del sábado pasado día 10 en San Francisco (Con la invitación a Gregorio Ocaña, hermano mayor del Sepulcro, también hermandad centenaria), le seguirán, según evolucione la pandemia, la revista conmemorativa “centenaria”, un encuentro cofrade lúdico-festivo y la clausura de la actividad en la parroquia de Guadalupe.
En el acto estuvieron los hermanos mayores del Viernes Santo por la mañana y Domingo de Resurrección, los cuadrilleros de la turba de judíos de la cola negra y blanca, el presidente de la Agrupación de Cofradías y la alcaldesa de Baena
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación