Las nuevas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del viernes 9 de abril de 2021, después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)
El Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Córdoba se ha reunido hoy jueves 8 de abril, vía telemática, presidido por la delegada territorial de Salud y Familias en Córdoba, María Jesús Botella, para analizar los datos epidemiológicos en la provincia de Córdoba.
El comité territorial ha valorado todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizada a fecha de hoy. La vigencia de las medidas adoptadas será de 7 días, después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) desde las 00.00 horas del viernes 9 de abril de 2021.
En la provincia se sitúan 8 municipios con una incidencia de entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes que son Benameji, Montemayor, Nueva Carteya y Zuheros (Área Sanitaria Sur de Córdoba); Fuente Palmera, Montoro, Villa del Río y Villafranca (Distrito Sanitario Guadalquivir).
Por otro lado, en la provincia hay 2 municipios que superan la incidencia de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes que son Doña Mencía (Área Sanitaria Sur de Córdoba) y San Sebastián de los Ballesteros (Distrito Guadalquivir), para este último municipio el comité ha decidido no proponerlo para el cierre perimetral ni declararlo en nivel de alerta 4 en su grado 2, en base a la evaluación de riesgos específica por parte del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto que se recoge en el Decreto del Presidente 8/2021, de 4 de marzo, y que permite hacerlo en aquellos municipios que superan los 500 casos de Incidencia Acumulada a 14 días pero tienen 1.500 o menos habitantes.
El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto sí ha propuesto para el cierre perimetral a Doña Mencía, Benameji, Montemayor, Nueva Carteya, Fuente Palmera, Montoro, Villa del Río y Villafranca. El municipio de Zuheros ha decidido no proponerlo para cierre perimetral en base al informe epidemiológico elaborado del municipio.
Además, el mismo comité ha decidido mantener el nivel de alerta 2 al Área Sanitaria Norte de Córdoba y en nivel de alerta 3 al Área Sanitaria Sur de Córdoba (salvo el municipio de Doña Mencía que ha decidido volver a declararlo en nivel de alerta 4 modulado en su grado 2) y al Distrito Guadalquivir. Además, declara al Distrito Sanitario Córdoba en nivel de alerta 3.
Municipios con entre 500 casos y 1000 por cada 100.000 habitantes (se propone cierre perimetral salvo la excepción de Zuheros)
Benameji, Montemayor, Nueva Carteya, Fuente Palmera, Montoro, Villa del Río, Villafranca, Zuheros (se excepciona del cierre)
Municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes (se propone cierre perimetral y nivel de alerta 4 grado 2)
Doña Mencía, San Sebastián de los Ballesteros (se excepciona de propuesta de cierre perimetral y nivel 4.2 en base a evaluación de riesgos específica por parte del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto)
NIVEL DE ALERTA 2
1.- Área Sanitaria Norte de Córdoba. Municipios que engloba y que se mantienen en nivel de alerta 2
Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Belmez, Blázquez (Los), Cardeña, Conquista, Dos Torres, Espie, Fuente La Lancha, Fuente Obejuna, Granjuela (La), Guijo (El), Hinojosa del Duque, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo
Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto. Viso (El)
NIVEL DE ALERTA 3
1.- Distrito Sanitario Guadalquivir. Municipios que engloba y que se mantienen en nivel de alerta 3
Adamuz, Almodóvar del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, Carlota (La, Carpio (El), Fuente Carreteros
Fuente Palmera (se propone cierre perimetral), Guadalcázar, La Guijarrosa, Hornachuelos (se propone cierre perimetral, Montoro (se propone cierre perimetral), Obejo, Palma del Río, Pedro Abad, Peñaflor, Posadas
San Sebastián de los Ballesteros (se excepciona del cierre perimetral y de declararlo en nivel de alerta 4 en grado 2), Valenzuela, Victoria (La, Villa del Río (se propone cierre perimetral), Villafranca de Córdoba (se propone cierre perimetral), Villaharta
Villaviciosa de Córdoba
2.- Área Sanitaria Sur. Municipios que engloba y que se declaran en nivel de alerta 3
Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena, Benamejí (se propone cierre perimetral), Cabra, Carcabuey
Castro del Río, Doña Mencía (se propone cierre perimetral y se declara en nivel de alerta 4 modulado en su grado 2, Encinas Reales, Espejo, Fernán-Núñez, Fuente-Tójar, Iznája, Lucena, Luque, Montalbán de Córdoba
Montemayor (se propone cierre perimetral), Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya (se propone cierre perimetral, Palenciana, Priego de Córdoba, Puente Genil, Rambla (La), Rute, Santaella
Zuheros (se excepciona su proposición para cierre perimetral)
3.- Distrito sanitario Córdoba. Municipio que engloba y que se mantiene en nivel de alerta 3
CRIBADO EN BAENA
El cribado poblacional del Covid-19 llevado a cabo ayer miércoles en el municipio cordobés de Baena por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, tras la decisión tomada al respecto por el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la Junta en Córdoba, ha registrado dos positivos entre los vecinos que han acudido voluntariamente a hacerse las pruebas, que fueron el 44,3% de los 701 citados.
En concreto, según ha informado la Junta de Andalucía, de los mencionados 701 habitantes de dicha localidad que fueron citados para tomar parte voluntariamente en el cribado se han hecho los test 311 vecinos, que son menos de la mitad de los citados, dando todos ellos negativo en coronavirus, salvo dos.
En este caso, fueron citados mediante una notificación remitida por SMS
Córdoba
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba