María Jesús Botella ha recordado que es necesario cumplir rigurosamente con las medidas de seguridad y que es necesario que lleguen vacunas masivamente para poder inmunizar cuanto antes a la población
La delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, ha estado hoy viendo al equipo de profesionales que ha estado trabajando en el dispositivo montado para realizar el cribado poblacional en Fuente Palmera, para el que había citadas 430 personas. María Jesús Botella, que ha estado acompañada del director de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Fuente Palmera, Ramón Cárdenas, y el coordinador de enfermería, Marcial Cabellero, ha hecho durante la visita un llamamiento a la responsabilidad de la población ante la subida del índice de contagios para, entre todos, frenar el virus. Así ha indicado que “es una responsabilidad compartida y entre todos tenemos que ser cautos y adoptar todas las medidas de protección a nuestro alcance como la distancia interpersonal, el lavado frecuente de manos y el uso de la mascarilla”.
Para contribuir a ello, también es necesario inmunizar a la población con la vacuna y desde la Junta de Andalucía “estamos poniendo, con la ayuda y la implicación de todos los profesionales, todos nuestros esfuerzos, sólo necesitamos que nos lleguen las vacunas de forma masiva para inocular a la población e inmunizarla cuanto antes, para poder así retomar esa nueva normalidad que todos esperamos, preservar la salud de las personas y, también, ayudar a la reactivación económica de una sociedad que desde marzo del año pasado está en una situación provisional que ya está extendiéndose mucho en el tiempo”. En concreto, ha puesto de manifiesto Maria Jesús Botella, “en el municipio de Fuente Palmera tenemos ya 659 personas mayores de 80 años vacunadas, de las que 619 tienen la segunda dosis puesta, mientras que las restantes la recibirán entre el día 7 y 13 de abril, estando cubierta toda la población de esta edad. En cuanto a los menores de 80 años el miércoles 7 de abril se comenzará con la vacunación de usuarios de 77, 78 y 79 años en el municipio y mañana martes se vacunarán más de 300 menores de 65 años”.
Por otro lado, la delegada ha dejado claro que el único objetivo con estos cribados, es “detectar y proteger a las personas para contener y luchar contra el coronavirus, permitiendo tener una foto epidemiológica de la situación del municipio que nos ayuda a tomar medidas de la mano de sus responsables municipales con el ánimo común de ayudar a los vecinos y proteger su salud”. De ahí, ha insistido la delegada, “la importancia de que las personas citadas acudan al llamamiento cuando son seleccionadas para tener una foto de la situación de los municipios en los que se están llevando a cabo estos cribados”.
La edad de las personas de las muestras está comprendida entre 18 y 59 años y son seleccionadas de la base de datos de usuarios del sistema sanitario público andaluz. Y se citan a través de mensajes sms a los teléfonos móviles de los usuarios.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba