El presidente del IPBS analiza con la consejera de Políticas Sociales fórmulas para que la subida del precio hora en Ayuda a Domicilio se refleje en los salarios

Plantean como solución transitoria que los pliegos de contratación otorguen más puntuación a las empresas que realicen subidas en los salarios

El presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, ha mantenido una reunión en el Parlamento de Andalucía, con la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Rocío Ruiz, para analizar la situación de los Servicios Sociales y la Atención a la Dependencia en la provincia. Durante el encuentro, Sánchez ha trasladadoa la consejera “la necesidad de que la subida del precio hora en la ayuda a domicilio repercuta directamente y lo antes posible en los salarios de las trabajadoras”.
Sánchez ha valorado el “buen clima de colaboración” de la reunión, durante la cual se reiteró a la consejera “la necesidad de articular los mecanismos al alcance para que la actualización del precio hora aprobadapor el Gobierno andaluz tenga un reflejo real en las condiciones laborales de las personas que trabajan en ayuda a domicilio”.
El diputado ha resaltado que “se trata de una medida de fácil aplicación para aquellos ayuntamientos que gestionan el servicio de forma directa y que representan en torno al 40% en la provincia, si bien en los municipios que tienen la ayuda a domicilio externalizada no existe a día de hoy una herramienta normativa que garantice que la subida del precio hora y de la financiación se va trasladar directamente a los sueldos de las trabajadoras”.
Por ello, el presidente de la institución ha señalado “la urgenciade impulsar una negociación colectiva que actualice el convenio marco del sector”, al tiempo que ha avanzado a la consejera que “vamos a modificar los pliegos de contratación del servicio con el objetivo de que la subida salarial a la plantilla sea un criterio puntuable para las empresas que liciten por la ayuda a domicilio en los municipios donde el servicio se presta a través del IPBS”. “Se trata de una solución transitoria planteada desde el ámbito provincial y local, a la espera de que se alcance una vía definitiva”, ha añadido.

Comparte esta noticia: