El A B C del Plan de Recuperación para Europa en Andalucía

El próximo 18 de marzo se celebrará un nuevo encuentro “Café Europa”, organizado por los centros de Información Europe Direct Campo de Gibraltar, dependiente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar,  Europe Direct Andalucía Rural de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba  (Baena) y el Centro Europe Direct dependiente del Ayuntamiento de Andújar.
Por cuarto año consecutivo, los Centros de Información Europe Direct de Andalucía Rural, Campo de Gibraltar y Andújar realizarán una actividad en red, denominada CAFÉ EUROPA, centrada en esta ocasión en el Plan de Recuperación para Europa en Andalucía.
Anteriormente, la iniciativa había consistido en una actividad presencial en la cual los centros organizaban uno o varios cafés/desayunos, en los que, con un público de distintos ámbitos sociales, se propiciaba un coloquio/debate sobre los temas definidos y elegidos relacionados con las prioridades marcadas por la Comisión. En esta ocasión, debido a la situación originada por el Covid-19, se ha propuesto realizar dicha actividad de manera virtual, como el año anterior.
El próximo jueves 18 de marzo, a las 10:30 am, y bajo formato telemático, tras la bienvenida por parte de los responsables de las tres instituciones de acogida, los participantes interesados tendrán la oportunidad de debatir junto con especialistas en la materia  sobre el Plan de Recuperación para Europa en Andalucía, también conocido como “Next Generation”. Si no desean participar en el debate pero quieren seguirlo pueden hacerlo a través de nuestro canal de Youtube
Para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE han acordado un Plan de Recuperación (Next Generation) que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible.
El presupuesto a largo plazo de la UE, junto con NextGenerationEU, instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, es el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE, con un total de 1,8 billones de euros, que ayudará a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19 de un modo más ecológico, digital y resiliente.

Más del 50 % del importe apoyará la modernización, por ejemplo, mediante:
– Investigación e innovación, a través de Horizonte Europa.
– Transiciones climáticas y digitales justas, a través del Fondo de Transición Justa y el programa Europa Digital.
– Preparación, recuperación y resiliencia, a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia, rescEU y un nuevo programa de salud, EU4Health.

Además, el paquete presta atención a:
La modernización de políticas tradicionales, como la de Cohesión y la Política Agrícola Común (PAC), para que contribuyan al máximo a las prioridades de la Unión.
Lucha contra el cambio climático, con el 30 % de los fondos de la UE, el mayor porcentaje en la historia del presupuesto europeo.

Protección de la biodiversidad e igualdad de género.

Este encuentro, Café Europa, pretende explicar de manera práctica para administraciones locales, PYMES, profesionales y otras personas interesadas en nuestra región, cómo se desgrana el sistema de gestión hasta llegar a los potenciales beneficiarios finales.
La participación es gratuita y no es necesaria inscripción previa.

INTERVIENEN:

•    Teresa Muela Tudela. Secretaria General Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
•    Miguel Guardiola Villamarín. Director Relaciones Internacionales en Confederación de Empresarios de Andalucía – CEA.
•    Magdalena Reifs López. Directora del Centro de Documentación Europea (CDE) de la UCO y Profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Córdoba.
Como en todas sus actividades, el Europe Direct de ADEGUA cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, la Junta de Andalucía a través de la Red de Información Europea de Andalucía y la Mancomunidad de Municipios del Guadajoz.

Comparte esta noticia: