La exhumación de restos de represaliados del franquismo del cementerio de Baena

El profesor jubilado de Historia y Geografía del instituto de Baena, Juan Manuel León de Toro, ve “muy complicado” que pueda llegar a buen término la exhumación de restos de represaliados del franquismo en el cementerio baenense, como sí está ocurriendo en Castro del Río, donde se analizarán en laboratorio y con una subvención de la Federación Española de Municipios para memoria democrática los encontrados en 86 cajas.
Habló en Cancionero de restos que posiblemente estén ubicados en lo que ahora son “tumbas particulares”, y de otros “entre los muchos muertos entre el 27 y el 29 de julio de 1936” en otras zonas. Por ejemplo, donde se realiza el homenaje a cada aniversario de la 2ª República y en la zona de autopsias “a la espalda del paredón donde se fusilaba”.
Se mostró “escéptico” ante la posibilidad de que haya grandes fosas y más aún que se invierta en esos trabajos de investigación.
Irónicamente afirmó que le extrañaba pese a que en Baena “son capaces de levantar una calle tres veces”
León de Toro será uno de los 4 conferenciantes (a través de grabaciones de televisión local), de las XI Jornadas de Historia de Baena y Comarca del IES Luis Carrillo de Sotomayor, hablando sobre memoria democrática en la zona y los asesinados y deportados en los campos nazis con el título “En el Helheim: españoles en el infierno”.

Comparte esta noticia: