La Junta de Andalucía invierte 25.000 euros en la Residencia Ascensión de Prado de Baena

250.000 euros en mejorar las residencias escolares de la provincia

La delegada territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Inmaculada Troncoso, ha informado de que el Gobierno andaluz ha invertido cerca de 250.000 euros en mejorar las residencias escolares de la provincia.
Estas actuaciones han sido posibles gracias a la asignación de Fondos de Emergencia Social y Económica para adecuar los espacios a la nueva realidad Covid, de los que 2,3 millones de euros se destinaron a los 122 proyectos aprobados por la Consejería en Córdoba, repartidos entre más de cien centros educativos.
Troncoso ha destacado «la importancia que tienen estos alojamientos en la provincia y el papel fundamental que desempeñan las residencias en el sistema público». Por ello, «la Consejería está apostando por reforzar sus infraestructuras y sus servicios, atendiendo a las necesidades de los 875 alumnos que actualmente hay matriculados en las seis residencias de la red pública de la provincia», ha apuntado.
Así, la Consejería aprobó un total de diez proyectos, valorados en 25.000 euros cada uno aproximadamente, y repartidos en la residencia de la capital y en las otras cinco residencias que se ubican en Baena (Ascención del Prado), Cabra (Felipe Solís), Cardeña (Miguel Careaga y Carmen Mora), Lucena (Miguel Álvarez de Sotomayor) y Priego de Córdoba (Cristóbal Luque Onieva). Con esta dotación, se han acometido actuaciones como la adecuación de espacios que estaban en desuso y la reformas de las instalaciones eléctricas y de fontanería.
Además de esta asignación económica, la Consejería de Educación ha aportado 12 docentes de refuerzo Covid adicionales –dos por residencia– para que pudieran realizarse desdobles y posibilitar la bajada de la ratio, y un profesional de limpieza para reforzar la higiene.
En palabras de Troncoso, «las residencias escolares se están adaptando a los cambios sociales, desempeñando en la actualidad una función compensadora e integradora, realizando funciones que favorecen la igualdad de oportunidades y la equidad en educación».
«Nuestras residencias están posibilitando la atención de aquel alumnado que tiene dificultades para acceder a los distintos niveles educativos, por carecer de esa oferta educativa en su lugar de origen, y, por ende, facilitando su acceso a los estudios obligatorio y postobligatorios», ha declarado.

Comparte esta noticia: