Estos proyectos permitirán la contratación de 16.201 trabajadores, lo que supone un total de 270.490 jornales
Se ha presentado el balance del programa de Fomento de Empleo Agrario 2020 en la provincia de Córdoba. En la misma han estado presentes la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo y el delegado de Cohesión Territorial de la Diputación de Córdoba, Juan Díaz.
La subdelegada ha destacado la importancia en la creación de empleo en zonas afectadas por la despoblación y especialmente en este año por la pandemia en un “programa transversal en el que colaboran las tres administraciones”. Del total de proyectos afectados 305, se corresponden con 212 proyectos de Garantía de Rentas y 93 proyectos Generadores de Empleo Estable. La inversión a realizar asciende a 39.916.002,46 euros, de los que se subvencionan para costes de mano de obra 24.896.161,27 euros que aporta el Gobierno de España , correspondiendo a la subvención de materiales el importe de 11.137.239,38 euros que aportan la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía.
Respecto a los proyectos afectados para remanentes del ejercicio 2020. El crédito con el que se dispone asciende a 45.697,49 euros para subvencionar mano de obra y se han afectado 6 proyectos. Los proyectos con actuaciones en Casas Cuartel de la Guardia Civil son 8, con un presupuesto cercano a los 350.000 euros.
Valenzuela ha destacado “ la proyección de este programa en el marco rural de tal forma que lleva décadas asentando la población al territorio y colaborando en la lucha contra la despoblación de la llamada España vaciada”. Por otro lado la subdelegada “ ha felicitado al SEPE y a la Diputación de Córdoba por su colaboración activa con los municipios posibilitando que se ejecute el 100% del programa”.
Por su parte Antonio Repullo, ha manifestado que la Junta de Andalucía “ha resuelto adelantar 4,9 millones de euros de su aportación al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) a las diputaciones provinciales para su reparto a los ayuntamientos, que contarán así en total con 37,5 millones para empezar a ejecutar en 2021 sus nuevos proyectos. Este aumento que supone que los ayuntamientos puedan contar con el 69% de la aportación total de la Junta, quedando el 31% restante (16,8 millones) para los dos próximos plazos en vez del 40%. Es una apuesta más de la Junta de Andalucía por el municipalismo, por ayudar a las entidades locales a crear empleo y mejorar las infraestructuras y servicios para sus vecinos, luchando así contra la despoblación”.
El delegado de Cohesión Territorial, Juan Díaz ha reiterado la colaboración de la Diputación y sus técnicos en la implementación de un programa que ha dado como fruto importantes obras en los municipios de la provincia.
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba