El inicio del programa de ayudas Europa Digital 2021-2027, en enero de 2021, se presenta clave para el impulso de espacios rurales mediante capital comunitario
Los territorios de Baena y Miajadas-Trujillo optarán a la concesión de estas ayudas, también conocidas como los Fondos EU Next Gen, para la mejora de su atractivo innovador, industrial y social
El objetivo principal del Think Tank de Repueblo es generar alianzas estratégicas, detectar fortalezas y oportunidades en el entorno rural que lo hagan atractivo a ojos de emprendedores, talento e inversores, buscando generar empleo de alto valor añadido. Siempre en el marco de los ODS y con la visión de la Agenda Urbana Española.
El think tank Repueblo ha presentado hoy conclusiones sobre las inmersiones realizadas en 2020 en una rueda de prensa virtual que ha contado con la presencia de personalidades de algunos de los territorios rurales que optan a la concesión de las ayudas Europa Digital 2021-2027 para el impulso de su atractivo innovador, industrial y social mediante capital comunitario.
Un acto, presentado y moderado por Luis de Cristóbal, director de la iniciativa Repueblo, en el que se han abordado temas como la necesidad de innovación y emprendimiento para generar repoblación en la España rural, así como la creación de alianzas estratégicas y la colaboración público-privada, pero sobre todo se han destacado las enormes oportunidades que ofrece el campo y la posibilidad de potenciar aquellas áreas que marcan la diferencia en comparación con la urbe.
Álvaro Sánchez Cotrina, diputado delegado en el Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, María Dolores Amo Camino, vicepresidenta de la Diputación de Córdoba, Eva Ballarín, profesora, speaker e investigadora, e Isabel López, directora general en Santa Teresa Gourmet, han completado el acto.
Un grupo de expertos que ha insistido en la oportunidad que supone apostar por la innovación social (en el marco europeo de Green Deal + digitalización) para el desarrollo de territorios rurales, en especial teniendo en cuenta la proximidad del inicio del programa de ayudas Europa Digital 2021-2027. “Cuando creíamos tener todas las respuestas nos cambiaron las preguntas y por eso eventos como REpueblo Trujillo-Miajadas son necesarios para REpensar, REvitalizar y RElanzar un modelo económico local que dé respuesta a los desafíos de territorios que tienen en su historia y linaje lo mejor de un pasado heroico pero que necesita REinventarse”, ha comentado Isabel López, directora general en Santa Teresa Gourmet.
Miajadas-Trujillo, comarca con potencial de cluster sectorial
Tras la inmersión realizada en el mes de octubre en la comarca de Miajadas-Trujillo, el equipo de expertos desplegado por Repueblo detectó tres grandes áreas de oportunidad, con potencial para convertir a la comarca en un doble cluster sectorial, agro y traveltech.
“La Europa rural necesita un nuevo modelo de cogobernanza, alineado con la Agenda 2030, que involucre a toda la sociedad y que genere oportunidades de empleo y emprendimiento de alto valor añadido”, ha destacado Luis de Cristóbal.
Sin embargo, la falta de comunicación entre los diferentes agentes se presenta como una gran barrera para el desarrollo de la región, poniendo de relieve la necesidad de fomentar la interacción y comunicación entre los diferentes agentes. Para ello, Repueblo propone mapear constantemente el territorio en busca de oportunidades y necesidades, así como comunicar los valores de la zona, de sus proyectos innovadores y tradicionales, de manera que puedan servir de trampolín a otros sectores. Un nuevo modelo “competitivo” con atractivo en Extremadura, España y Europa.
“Este territorio tiene la oportunidad de ser un nexo conector entre jóvenes y mayores, españoles y portugueses, europeos y latinoamericanos, empresas y administraciones”, ha concluido Álvaro Sánchez Cotrina, diputado por Cáceres.
Baena, destino de vanguardia y cooperación
En el caso de Baena, el análisis realizado por el equipo de Repueblo desplazado a la región en el mes de septiembre concluye que la comarca tiene potencial para convertirse en un destino de vanguardia y cooperación, con el olivo en el centro de toda su producción industrial, social y económica.
Un territorio innovador que debe potenciar el establecimiento de alianzas estratégicas, apostando por un perfil de innovación social y el respeto medio-ambiental en toda la comarca, con el objetivo de liderar el cambio en Andalucía. En este sentido, los expertos de repueblo destacan la necesidad de mejorar las relaciones entre los habitantes de la comarca, evitando la pérdida de oportunidades entre empresarios, administraciones y la población como resultado de la falta de comunicación. Por otro lado, la promoción de los números proyectos en innovación con los que ya cuenta actualmente la región repercutiría de manera directa en las ventas tanto dentro como fuera del territorio. Y, por último, el grupo de expertos destaca entre sus conclusiones la exportación de tecnología humanista, aplicando el conocimiento y los recursos actuales a las necesidades ya detectadas.
Ideas con fuerte respaldo social que tiene el foco puesto en la Agenda 2030 como concepto vertebrador de toda su actividad. “El objetivo último debe ser generar valor añadido de manera de sostenible y apostar por el cambio digital”, ha comentado María Dolores Amo Camino, vicepresidenta de la Diputación de Córdoba.
2021, un año de oportunidades para territorios rurales
El próximo año, Repueblo continuará con la realización de inmersiones en territorios rurales que permitan destacar sus fortalezas y limar aquellos aspectos que impidan un progreso mayor de la región. Un año importante en el que el nuevo periodo de ayudas europeas hará su aparición y generará nuevas oportunidades a las que podrán optar aquellas regiones que cuenten con planes ad hoc de progreso e innovación.
“Los cambios demográficos y sociales traen nuevas oportunidades para todos los territorios, sea cual sea su singularidad. Identificarlas y trabajar a través de sinergias locales y vecinales es la clave para una mejora o transformación del modelo económico y convivencial.”, añadía Eva Ballarín, profesora, speaker e investigadora.
Sobre Repueblo
RePueblo es un Thik Tank de creatividad, innovación y desarrollo de ideas que tiene como objetivo principal convertir el entorno rural en un lugar atractivo para emprender, crear y vivir. En cada edición, Repueblo selecciona a 10 profesionales multidisciplinares de una misma localidad rural y, durante 3 días de inmersión, realiza talleres creativos que le permitan conocer el territorio y detectar oportunidades y retos. Para convertir las ideas en realidades, Repueblo genera planes de acción orientados a convertir las oportunidades detectadas en proyectos
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España