Check-in Scan, en la categoría de CREA (de 0 a 3 años), y Secmotic, en la de CONSOLIDA (más de tres años), fueron las empresas ganadoras en la VII Edición de los Premios Andalucía Emprende, cuya final regional se celebró el 10 de diciembre. El evento, que por primera vez fue 100% digital, fue conducido por Helena Díez-Cifuentes y emitido por Empezar.TV, el primer canal en streaming y multiformato de España, impulsado por la Consejería de Empleo y coordinado por Andalucía Emprende.
La inauguración del acto corrió a cargo de Rosa Siles, directora de Andalucía Emprende, quien, además de reconocer la alta calidad de los proyectos presentados), ensalzó la labor del equipo de AE “capaces de pensar distinto para adaptar el formato a los nuevos tiempos.
A continuación habló Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía quien recordó que la comunidad andaluza es la que más trabajadores autónomos tiene con 547.060, lo que revela el carácter emprendedor de esta tierra. Recordó a los participantes y a los emprendedores en general que “vosotros sois Andalucía y representáis lo mejor de esta tierra”.
En la gala se recordaron las diferentes finales provinciales que dieron un total de 16 finalistas para esta final regional. En la categoría de CREA los finalistas fueron Check-in Scan, por Málaga; TeAcampa, por Cádiz; BKL, por Córdoba; La Contra, por Jaén; G2G Algae Solutions, por Sevilla; Sensacultivo, por Huelva; Aspiesocial, por Granada, y OWA, por Almería. En la categoría CONSOLIDA los finalistas fueron Rojomandarina, por Málaga; SFTone, por Cádiz; International Coverpool, por Córdoba; Miel de Lázaro, por Jaén; Secmotic, por Sevilla; Calzados Herce, por Huelva; Live Project, por Granada, y Sostenibilidad a Medida, por Almería. Esta edición también concedió 6 reconocimientos por provincia a proyectos de emprendimiento en tiempos de Covid.
El jurado, integrado por una amplia representación de la Junta de Andalucía a través de la propia Fundación Andalucía Emprende, Extenda o el Instituto Andaluz de la Juventud, y en el que han participado miembros de la CEA, la Asociación de Jóvenes Empresarios o entidades privadas como MicroBank, la Asociación Andaluza de Business Angels Network, Cupido Capital, Vodafone, ENISA (Empresa Nacional de Innovación) o el Programa Minerva-Vodafone-Junta de Andalucía, todos ellos apoyados por Woonivers y BuscoExtra, lo tuvo difícil para decidir los ganadores de las dos categorías.
Los premiados recibieron como premio una dotación económica de 2.500 euros, financiados en un 80% por MicroBank y en un 20% por Banco Sabadell; un programa formativo de estrategia y acción internacional y una agenda de negocios internacional, cortesía de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, que va a permitir acercar al ganador a un potencial mercado objetivo y conocer empresas referentes de su sector de actividad; formación en digitalización o asesoramiento para implementar nuevas estrategias que mejoren la competitividad de su negocio, por cortesía de Caja Rural; formación en 5G por cortesía de Vodafone; difusión en medios de comunicación, mediante acciones patrocinadas por Coca-Cola; y mentorización, una agenda de networking y sesiones B2B que les impartirán especialistas de Andalucía Emprende para potenciar sus negocios.
En la gala también se concedieron los premios del público que en esta ocasión fueron para la almeriense OWA, en la categoría de CREA, que recibió el 62’5% de los votos, y Miel de Lázaro, en la categoría CONSOLIDA, que obtuvo el 70,5% de los votos.
Rosa Siles cerró el evento recordando algunas cifras: 414 fueron las candidaturas que se presentaron; 16 los finalistas, 48 los reconocimientos especiales, 2 los ganadores y 12.000 las personas que han seguido el evento en directo. Unos números realmente impactantes
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España