La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Córdoba aplaude el acuerdo de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) tras aprobar el proyecto del 42º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que incluye un incremento de 40 millones de euros en el presupuesto destinado a subvencionar las primas de seguros, lo que supone un 19% más respecto al presupuesto establecido en el plan durante los últimos cuatro años
Asaja valora muy positivamente “este notable esfuerzo presupuestario que demuestra la importancia del seguro agrario como eje fundamental de la política agraria nacional”.
Además, permite introducir medidas de mejora en el seguro agrario, todas ellas relacionadas con un mayor apoyo público al asegurado, algunas muy demandadas por el sector agrario.
Entre las nuevas medidas de apoyo, destaca la subvención de los recargos del seguro aplicados por una elevada siniestralidad individual. Esto permitirá prestar un mayor apoyo a aquellos productores cuyas explotaciones se ubican en zonas de mayor riesgo, como aquellas zonas que reiteradamente padecen fenómenos tormentosos u otras adversidades climáticas.
Es significativo también el aumento en diez puntos de la subvención que perciben los agricultores jóvenes, duplicando así la subvención que se venía percibiendo por este concepto, al pasar de un 10% de media actual a un 20%.
Desde Asaja Córdoba, “recordamos a los agricultores y ganaderos la conveniencia de contar con un seguro agrario para sus explotaciones”, ante las extremas y muy variables condiciones meteorológicas que se están produciendo y sus perjudiciales efectos. Y es que “hoy por hoy, el seguro agrario es el mejor instrumento para proteger los diferentes tipos de explotaciones”.
Más historias
Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite
Celebrada Asamblea General de Socios de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena
Premio AEMO para la Finca Regenerativa Valle del Conde en el término municipal de Luque