Desistir y aplazar para poner negro sobre blanco

Tanto el concejal de izquierda Unida, David Bazuelo, como el del PSOE José Andrés García, hablaron antes del pleno del mediodía fijado para debatirla, de “desistir” y “aplazar” la moción de censura para más adelante, cuando haya pronunciamiento jurídico y de los tribunales.
Aunque el artículo 197.2 de la Ley Electoral General de 1985 dice que ningún concejal puede firmar durante su mandato más de una moción de censura, los dos partidos están convencidos de que hay una excepción.
Según fuentes de los grupos firmantes, el hecho de desistir supone que no se realiza el proceso completo y por eso se puede presentar otra vez. Además, que la ley dice que la mesa de edad debe comprobar si se cumplen los requisitos o no, de ahí que Vanesa Aguilera hiciera hincapié en su intervención de comprobación de la misma. Y al no cumplirse la moción, no se celebra por una causa sobrevenida.
Y más, señalan que no se dan las condiciones para continuar con el trámite de la moción de censura. Y al interrumpir que se complete el trámite de votación sí que se da la oportunidad de volverla a presentarla más adelante.
También se basan en que en 2001, ante una consulta planteada a la Junta Electoral Central sobre cuestión parecida (se retiró el candidato a Alcalde), ésta admitió que  al no haberse llegado a sustanciar la moción de censura los concejales firmantes de la moción suscribir otra durante su mandato.
Los grupos municipales Socialista y de Izquierda Unida, han asegurado a través de sus concejales García Malagón y David Bazuelo, que irán a los tribunales, “para que más pronto que tarde se ponga negro sobre blanco”, manifestó aquél.
Afirmación de acudir a la vía judicial que también han hecho cargos del Partido Popular para que se “respete las sentencias antitransfuguismo”, citando un pronunciamiento del Supremo de hace unas semanas, que juzgaba un caso de 2015 del ayuntamiento valenciano de Font de la Figuera.

Comparte esta noticia: