La polémica sobre el sistema Nutriscore

El secretario general de la Denominación de Origen Baena, José Manuel Bajo, se ha vuelto a pronunciar contra el intento de implantar en España el sistema Nutriscore que ya se está aplicando en Francia.
Un borrador deja evidencia de que según esa calificación por algoritmos, calificación alimentaria por colores en los productos, identifica el aceite de oliva virgen extra con el aceite de colza y en la misma clasificación que las grasas.
Bajo entiende que todo el sector debe luchar contra esa idea y ese borrador por diferentes razones, la principal, que lo considera “un fraude”.
Nutriscore es un sistema de clasificación de 5 letras y colores, en el que la A de color verde oscuro es la mejor opción y la E roja la peor, pasando por la B, C y D.
El etiquetado de los alimentos y los nuevos sistemas que se van a implantar en España han generado en los últimos días un gran revuelo entre consumidores y fabricantes. El ministerio de Sanidad anunció hace unos días, como medida de lucha contra la obesidad, el nuevo semáforo NutriScore por colores para identificar el valor nutricional de los alimentos: del rojo (para los menos saludables, con la letra E), hasta el verde (con la letra A para los más saludables), pasando por el amarillo y el naranja.
El propio ministerio de Sanidad ha querido zanjar la polémica aclarando la confusión generada entre consumidores y especialistas del sector del aceite. El aceite de oliva no llevará este código de NutriScore porque el semáforo no se implantará en determinados productos, concretamente los que sólo lleven un ingrediente, como también pasará con la miel o los huevos.

Comparte esta noticia: