El 19 de noviembre se reúne el jurado de los Premios de Investigación y Defensa de la Producción Ecológica “Andrés Núñez de Prado»

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha dicho que su vinculación a la producción ecológica le viene desde la universidad y es importante actualmente este sector porque hay distintos conflictos como “la pérdida de suelo, sequía, biodiversidad, déficits de rentabilidad, contra los que es efectiva la producción ecológica que es una oportunidad de futuro”.
Hablando de los Premios de Investigación y Defensa de la Producción Ecológica “Andrés Núñez de Prado”, Barrera señaló la importancia de los mismos en su trayectoria de más de dos décadas. Para esta edición de 2020 (cercana a San Andrés es  habitual la entrega), dijo que habrá premios porque son una “necesidad  para la investigación en el sector, van más allá de una pandemia y son internacionales”.
Habrá que adaptarse a las circunstancias “sin perder la esencia, con todas las garantías, sin perder una cita necesaria”.
Pendiente está la valoración de los trabajos presentados al premio de 6.000 euros por parte del jurado, que se reunirá el 19 de noviembre.
En otro orden de cosas y sobre las medidas fiscales reclamadas por Ecovalia para lo ecológico, Álvaro Barrera indicó que “poco a poco van llegando, como en el municipio de Coria del Río bajando el 50% el IBI a ganaderos y agricultores ecológicos”.
Algo que pretenden se extienda a otros municipios en materia de tributación “que se van a acoger a ese tipo de iniciativas, lo que será más saludable para la población”.
Según Barrera, la producción ecológica crece un 5%, con más demanda que oferta y con la provincia de Córdoba con un ímpetu importante y una extensión que la hace la segunda de Andalucía tras Huelva.

Comparte esta noticia: