La participación de la Diputación de Córdoba en el desarrollo de las actividades del proyecto, de ámbito peninsular y con financiación europea, ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, le permitirá invertir en el Camino Mozárabe a su paso por la provincia casi 200.000 euros, de los que el 75 por ciento procederán de fondos Feder de la Unión Europea (UE), mientras que la institución provincial aportará el 25 por ciento restante.
Así se detalla en el expediente, ya aprobado por la Diputación. Se trata de establecer una estrategia que favorezca el desarrollo de infraestructuras y servicios en los caminos a Santiago con mayor tradición jacobea, como son la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe en España y el Camino de la Costa y Camino Portugués en Portugal, buscando proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de esta región transfronteriza.
El presupuesto total para la ejecución del proyecto es de 2.435.790 euros, y la Diputación de Córdoba se verá beneficiada con 197.754 euros, de los que 148.315 procederán de fondos Feder), para invertir en seis tipos de actividades diferentes, a desarrollar en zonas de la Subbética, Guadajoz, Sierra Morena y Pedroches, qué son las que caracterizan el trazado del Camino Mozárabe en la provincia.
Desde Jaén, entre Alcaudete y Baena (solo en el tramo de Baena), y desde Málaga, entre Cuevas Bajas y Encinas Reales (solo en el tramo Encinas Reales), y también en los tramos entre Encinas Reales, Lucena, Cabra, Doña Mencía, Baena, Castro, Córdoba, Cerro Muriano, Villaharta, Alcaracejos, Hinojosa del Duque y Monterrubio de la Serena (solo en el tramo de Hinojosa).
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España