El secretario general de la Denominación de Origen Baena, José Manuel Bajo, habló de un proyecto que lidera el marco aceitero en el que intervienen también otros organismo similares, a desarrollar en el Instituto de la Grasa del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sobre cómo puede influir, si es que existiera esa relación, la clase de suelo y su composición, en los compuestos bioactivos del aceite virgen extra.
Bajo se refirió igualmente al pronunciamiento del Parlamento Europeo en apoyo de las denominaciones de origen y sus agricultores, indicando que ahora “no se sabe” cómo se va a plasmar en la realidad de los oleicultores esa ayuda.
El avance de la pandemia y de los contagios, que obligará a la D.O. Baena a adaptar sus protocolos a la actualidad, también retrasará aún más la entrega “muy íntima” de los Premios a la Calidad (seis almazaras con oro y plata en tres categorías de Frutado Verde, Frutado Maduro y Frutado No Amargo). Y no ha descartado que sea incluso en 2021, donde el marco aceitero cumple medio siglo de vida.
Igualmente ha significado que ante el delicado momento sanitario general y confinamiento de todas las localidades del marco, “no pensamos en fiestas de aceite fresco en Baena, Cabra y Nueva Carteya. Hay que rezar mucho….”, concluyó José Manuel Bajo
Más historias
Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite
Celebrada Asamblea General de Socios de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena
Premio AEMO para la Finca Regenerativa Valle del Conde en el término municipal de Luque