
Ambiente en el II Mercado de Primavera de Baena
Satisfacción de los participantes por la buena acogida, asistencia y ventas realizadas en la segunda jornada del Mercado de Primavera instalado en la Calle Amador de los Ríos de Baena, organizado por la concejalía de Comercio y Participación Ciudadana y que ha contado con 22 puestos, algunos más que en su primera edición, celebrada en el mismo lugar del año pasado.
La iniciativa tenía como objetivo el apoyo y la apuesta por el comercio de proximidad, la artesanía local y la dinamización del casco histórico, y se ha cumplido, convirtiéndose, además, en un espacio de paseo y convivencia que recordaba a lo que tiempo atrás fue la calle Amador de los Ríos, uno de los espacios públicos que solía frecuentar el vecindario, de evasión y divertimiento”.
Los visitantes, personas de todas las edades, han podido mantener un contacto con artesanos, productores y tomarle el pulso al tejido empresarial, a la vez que comprar productos como aceite, vinos, marisco, ropa, piezas y artículos artesanales, y participar en talleres en plena calle para toda la familia, que han tenido una favorable acogida.
A todo ello hay que unir la solidaridad y la magnífica respuesta, según apuntan las voluntarias de los dos puestos instalados para venta de artículos de regalo y degustación de buñuelos, cuya finalidad ha sido ayudar a las Monjas Dominicas del Convento de Madre de Dios de la localidad.
La apuesta por su continuidad
Según los participantes esta es una iniciativa que hay que mantener, “este era el cetro comercial del pueblo y hemos vivido momentos muy bonitos, hay gente joven que está apostando por vivir aquí, en casas que estaban cerradas, dándoles una segunda oportunidad, llevamos unos años que ha aumentado la población, al menos en esta zona, y actividades como esta tienden a unir a los vecinos de todos los barrios.”
En cuanto a las posibles actividades a realizar, sugieren “animar para que la gente instale su comercio en esta zona, sobre todo de hostelería, especialmente dedicado a la gente joven; renovar periódicamente el negocio y, en caso de cierre por jubilación, buscar el relevo generacional, ya que el comercio es parte de nuestro sistema de vida e invita a la relación”, y con respecto a la programación de actos, insisten en “continuar con actividades como esta, pero varias veces al año; mantener y potenciar las cruces en esta zona y realizar recitales de poesías, conciertos y exposiciones en la calle.”
Más historias
La lluvia desluce la inauguración del II Mercado de Primavera
Albendín pone en marcha un control de insectos con la plantación de especies aromáticas como la citronela
La Asociación “Jesús Nazareno” de Alzheimer de Baena recibe el apoyo de la Diputación de Córdoba