Más de 1.000 personas participan de los actos programados en la Romería de la Virgen de Fátima de Albendin

Salia Romería de Albendin

Albendin ha celebrado la Romería en honor de la Virgen de Fátima, con una masiva asistencia a todos los actos programados por la hermandad, en colaboración y con el patrocinio de la alcaldía pedánea

El hermano mayor de la hermandad de la Virgen de Fátima, Roberto Lozano Serrano, ha resaltado que “he vivido muchos momentos muy emotivos, ha habido muchísima más asistencia que otros años” y ha agradecido la colaboración de las personas que “se han acercado para llevar en hombros a la virgen”

En relación a la romería del próximo año, ha adelantado que “nuestro principal objetivo es seguir engrandeciéndola, mantener y crecer en número de hermanos y consolidar los cambios que hemos llevado a cabo, como por ejemplo adelantar la hora de salida para hacer el camino.”

El alcalde pedáneo de Albendin, José Andrés García Malagón, ha dicho que “podemos confirmar que este año hemos tenido mucha más afluencia de público, el camino ha sido impresionante, espectacular, muchos caballistas, carrozas, calculamos que más de un millar de personas han podido acompañar a la virgen.”

Ha apuntado que “el paraje del Puente de Piedra ha estado totalmente lleno, disfrutando de un buen ambiente, una sana convivencia, deliciosa y variada gastronomía, muy contentos, el esfuerzo que se ha tenido que hacer para dotarlo de los servicios básicos con luz, baños agua, ha merecido la pena.”

Ha detallado que “se han instalado 28 casetas en el recinto, se ha contado con 16 carrozas, se ha dispuesto de un servicio de ambulancia, y un dato a tener en cuenta, la seguridad que ha sido una prioridad para este evento, la policía local ha reforzado sus servicios, y al igual que protección civil como la Guardia Civil han hecho un trabajo encomiable, no ha habido ningún altercado o accidente durante toda la romería”

Ha comentado que, “aunque desde un punto de vista económico, no es una fiesta que repercuta mucho en Albendin, pero eso sí viene mucha gente que se hospedan y tiene mucho de esa identidad que nos proyecta en esta otra faceta diferente a la Semana Santa o las fiestas del mes de agosto o la ruta de la tapa y le mercado hortelano que mueven más la economía.”

Ha añadido que “el paraje se nos está quedando pequeño, estamos viendo la posibilidad de ampliarlo, hay proyectos, entre ellos, la posibilidad y la necesidad de ampliar la ermita donde está la virgen durante todo el año.”

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, presente también en la jornada de convivencia, ha manifestado que en Albendin “siempre se está en la gloria y si además estamos en este paraje privilegiado del Puente de Piedra y con este ambiente, que todos los años es superior con creces, es espectacular”.

Ha añadido que “el Puente de Piedra es ideal para esta romería que está consolidada, cada año viene más gente de los alrededores, hay más casetas, todo un éxito y un referente en la comarca, gracias al cuidado que le prestan los vecinos y vecinas.”

Ha incidido en que “hay proyectos para el paraje, no solo referentes a la romería sino también actividades relacionadas con el turismo de naturaleza e interior que habrá que pensar para ver su posible programación, seguro que da para muchas posibilidades y actividades, Albendin en general tiene un enclave privilegiado que hay que aprovechar”

Comparte esta noticia: