Alfonso Muñoz, senador por Córdoba del PSOE, ha dicho que la aprobación del texto sobre pensiones en la Cámara Alta, en concreto un informe del Pacto de Toledo consensuado, “es importante para los muchos pensionistas y el camino que van a tomar el día de mañana”.
En la Comisión del Senado se han escuchado opiniones y recomendaciones de distintos colectivos para sacar adelante el informe actual “y al cabo de 5 años habrá otro para adaptar el sistema a la realidad social y familiar”.
De las 22 recomendaciones del escrito, destacó Muñoz la separación de las fuentes de financiación de ese gasto social. “Se han mantenido gastos impropios con cargo a las cotizaciones como las prestaciones no contributivas o políticas activas de empleo y buscamos que las cotizaciones vayan a pagar las pensiones, lo que permitirá a las cuentas de la Seguridad Social, tener un equilibrio financiero y un presupuesto viable y sólido”, comentó el senador cordobés.
Añadió que el cálculo de pensiones de 2013 no se puede mantener y se propone al Gobierno que la subida de las pensiones se haga con arreglo al aumento del coste de la vida, IPC.
En unos meses se hablará de otro asunto, la edad de jubilación. Que la edad legal y la edad real de jubilación “se aproxime”, es el objetivo de los socialistas para “no cargar el gasto antes de tiempo de un trabajador y tener en cuenta que muchos trabajadores con décadas cotizadas deben esperar a jubilarse y si lo hacen antes, tienen que perder”.
Remarcó el consenso alcanzado en torno a este informe a aprobarse hoy, “aunque se vea a veces en los medios de comunicación palabras fuera de lugar, esto demuestra que somos capaces de aparcar diferencias ideológicas para estar de acuerdo en el Pacto de Toledo, pacto estatal sobre pensiones”.
Alfonso Muñoz, comentó sobre la “hucha de las pensiones”, que ese fondo de reserva debe ser para ayudar en tiempos de crisis al coste de los pagos. “Lamentablemente casi está agotado y ahora se pretende que con esa separación de fuentes de ingresos, se pueda guardar dinero en esa hucha”.
Mismos derechos y mismas prestaciones, para el caso de los autónomos, que coticen “según sus ingresos reales y no elijan la base mínima cuando ingresan bastante al mes y otros que ganan poco y cotizan por la cuota máxima”.
Con respecto a los incentivos al empleo hay otras medidas diversas y en la lucha contra el fraude, el senador Muñoz apuntó que todos los organismos que tengan que ver con la gestión laboral “se deben coordinar para detectar fraudes en las prestaciones”.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba