La Virgen de Fátima de Albendin procesiona por las calles de la pedania

Salida de la Virgen de Fátima de Albendín

La Virgen de Fátima o Nuestra Señora del Rosario de Fátima es una de las advocaciones marianas más extendidas y queridas en el mundo católico, de gran devoción, como se pone de manifiesto año tras año también en la pedanía de Albendin

Tuvo su origen en los testimonios de tres niños pastores, llamados Lucía, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales llegando a todo el mundo

En Albendin tras el traslado desde la ermita del paraje del Puente de Piedra, donde la Virgen esta durante todo el año, hasta la Iglesia de Santa María de la pedanía, el pasado 1 de mayo, los vecinos y vecinas han celebrado, como cada 13 de mayo, su fiesta, con un pregón infantil, ofrenda floral de niños y niños, eucaristía, oficiada por el sacerdote, Francisco Salvador Flores Hidalgo, y salida en procesional por las calles.

Al finalizar la eucaristía se ha bendecido un rosario que llevará la virgen el día que de nuevo haga el camino de vuelta hasta la ermita, regalado por el grupo de mujeres que suelen acudir a la parroquia a rezar el rosario.

En cuanto a la procesión, este año ha contado con dos réplicas de la imagen que han sido llevadas en andas por niños en pequeños tronos a lo largo del recorrido, donde, como todos los años, los vecinos y vecinas, en tono festivo, han acompañado a la venerada imagen cantando temas rocieros.

Recordar, que el sábado a partir de las 18´00 h se volverá a hacer el camino hacia el Puente de Piedra, donde se espera contar con un gran número de carrozas, caballistas y coches de caballos.

El nuevo hermano mayor, Roberto Lozano Serrano, ha dicho a Cancionero que “estos momentos se viven con mucha ilusión y emoción, es de los días más especiales que tenemos”.

Ha subrayado que “hemos cambiado la hora de salida, años atrás ha sido a partir de las 18´30 o 19´00 h, porque queremos llegar antes de anochecer, y además, porque sabemos que hay muchas personas mayores que están esperando la llegada de la imagen en el Puente de Piedra para ver como entra a su ermita escoltada por antorchas.

Comparte esta noticia: