
Nicolás Luís en el centro y a un lado y otro los doctores
Celebradas en la Casa de la Cultura de Baena dos conferencias organizadas por la Fundación Caja Rural de Baena, con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, sobre la prevención y detección precoz del cáncer.
El presidente de la Fundación, Nicolás Luis Fernández García, ha dicho a Cancionero que “la Fundación de la Caja Rural de Baena tiene como objetivo principal la obra social de la Caja Rural de Baena y desarrollar esta actividad en distintos ámbitos de actuación, siendo la salud uno de ellos, por eso propusimos estas conferencias debido a la gran importancia que tiene entre todos nosotros esta enfermedad, tan grave y con tantas variantes.”
Fernández García ha indicado que “consideramos que es una enfermedad que, en buena medida, se puede evitar en parte o, en su caso, detectarla lo antes posible, cuanto antes se detecte antes se puede actuar contra ella y la esperanza de vida aumenta considerablemente, esa es la finalidad principal de desarrollar estas conferencias”.
Preguntado por la continuidad de este tipo de actos, ha señalado que “sería deseable que desde la Caja Rural se continuará con estas actividades porque es uno de los objetivos de la Fundación” y ha recordado que “hace unos años se hizo una conferencia sobre la Prevención del alcoholismo en los jóvenes.”
Por último, ha informado que “las próximas actividades, independientemente de los Premios de la Fundación, ya convocados, el sábado, 24 de mayo, tendrá lugar la presentación de un disco de Ensemble Escarraman en la casa de la familia de Hita, y el sábado, 31 de mayo, un espectáculo de danza de Víctor Jiménez, bailarín de Baena”.
Isidoro Carlos Barneto Aranda “el cáncer de se puede prevenir con hábitos de vida saludable”
El doctor Isidoro Carlos Barneto Aranda, médico especialista en Oncología del hospital Universitario ”Reina Sofía” de Córdoba, ha hablado de las claves para una detección temprana de los tumores más frecuentes y el papel fundamental de la medicina preventiva.
Carlos Barneto ha explicado que “el cáncer es una enfermedad que está aumentando en el número de casos, afortunadamente con mejores resultados en todo, en las técnicas diagnósticas y de tratamiento está permitiendo que los pacientes vivan más tiempo y mejor y desgraciadamente con una parte importante que es la tasa de mortalidad, pero me gustaría incidir en el beneficio en cuanto a tratamiento y calidad de vida que estamos consiguiendo en los pacientes hoy en día”
Ha manifestado que “todos los hábitos preventivos han demostrado que son capaces de disminuir la incidencia de la enfermedad, el diagnóstico precoz ayuda a detectar la enfermedad en una situación en la que se puede planificar un tratamiento curativo, por lo tanto, dos pilares fundamentales en la realidad de esta enfermedad”.
Ha dado a conocer que “el cáncer de se puede prevenir con hábitos de vida saludable que comprenden la dieta, el control del peso, el ejercicio, el abandono de hábitos tóxicos, fundamentalmente el tabaco, consumo de alcohol, cuidado de la exposición solar, cuidado en el ambiente laboral y prestando mucha atención a todos los programas de diagnóstico precoz que nos permiten antecedernos a la aparición y evolución de la enfermedad”.
En cuanto a los programas, ha resaltado que “ahora mismo hay tres programas de diagnóstico precoz del cáncer a disposición de toda la población: programa de diagnóstico precoz del cáncer colorrectal, de mama y el del cáncer que se origina en las células el cuello del útero de la mujer.”
Ha añadido que “estos programas lo que van buscando es dirigir en una población diana, seleccionada por criterios de edad, de mayor incidencia y probabilidad de tener esta enfermedad, aplicar test de diagnóstico que si son positivos permiten confirmar la situación de la enfermedad y un tratamiento en esas situaciones” y ha subrayado que “en todo momento hay que seguir las recomendaciones aplicadas y dispuestas y que dan a conocer los especialistas.”
Ha terminado diciendo que “el cáncer se diagnóstica ahora más porque hay más población expuesta, hay más medios diagnósticos, por lo tanto, la incidencia de la enfermedad del cáncer está aumentando, pero por otro lado, también estamos mejorando los resultados fruto de la investigación, hoy en día tenemos tratamientos que dirigidos son capaces de controlar la enfermedad durante mucho tiempo, de cronificar la enfermedad, de mejorar la cantidad y calidad de vida de los pacientes y de ofrecer muchos mejores resultado que hace 10 o 15 años, y eso es fruto de la investigación.”
Juan Ruano “uno de los factores de riesgo de padecer este cáncer es la radiación que viene del sol”
Por su parte, el doctor Juan Ruano Ruiz, médico especialista en Dermatología del Hospital Universitario “Reina Sofia” de Córdoba, ha disertado sobre el cáncer de piel y la importancia de la autoexploración, el diagnóstico precoz y los hábitos saludables frente a la exposición solar.
Ha comentado que “la idea y el objetivo principal es hacer que la gente se conciencie de la posibilidad que tienen a fecha de hoy de poder prevenir el cáncer que puede ocurrirles en el futuro, es decir, qué medidas pueden tomar para reducir el riesgo que pueden tener en un futuro de tener una patología cancerosa en la piel y cómo esa reducción del riesgo es beneficiosa para ellos sin tener que recibir ningún tratamiento en un hospital.”
Con respecto a las mediadas que habría que tomar, ha expresado que “uno de los factores de riesgo de padecer este cáncer es la radiación que viene del sol, la radiación ultravioleta a lo largo de la vida, sobre todo en Andalucía y en Córdoba especialmente digamos que incide continuamente y lesiona nuestras células de modo que a lo largo de los años aumenta el riesgo de padecer un cáncer de piel, protegernos diariamente, reducir la exposición al sol, sobre todo en etapas muy tempranas, en los niños principalmente, puede hacer que nos beneficiemos en un futuro en este sentido”.
Como dato a tener en cuenta, ha aportado que “el cáncer de piel es el primer tipo de tumor que existe en el hombre y en la mujer y desgraciadamente a lo largo de los años ha ido aumentando, si bien el riesgo de muerte es menor que otro tipo de cáncer, digamos que es el número uno de todos los cánceres y lo positivo es que tenemos herramientas y posibilidades de reducir el riesgo y evitar que esto ocurra en un futuro”.
Por último, ha informado que “este tipo de cáncer se manifiesta con la aparición de nuevas lesiones, sobre todo, a partir de los 50 años, lesiones de tipo pigmentario de color marrón o rojizo, de nuevas heridas que no se acaban de curar al cabo de varias semanas, principalmente en personas mayores, en este sentido es recomendable que los pacientes que presenten estos síntomas consulten a su médico de cabecera, para que el especialista de turno le pueda transmitir un diagnóstico que puede tardar menos de 24 horas”.
Más historias
Bodegas Jesús Nazareno participa en la primera edición celebrada en la Ciudad de la Mezquita de “Córdoba en Flor”.
El Ayuntamiento de Baena declara desierto el contrato para las Intervenciones de protección y puesta en valor del Yacimiento del Torreparedones,
Clausurada la II Residencia Art Baniana de Baena y Albendin