Celebrado cabildo general ordinario de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena

Cabildo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena

Celebrado cabildo general ordinario de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena, donde se ha “analizado cómo se ha desarrollado la cuaresma y la Semana Santa y se ha presentado el informe del hermano mayor en relación a las incidencias en el desarrollo de los actos fundamentalmente”.

Javier Valbuena Atenciano, hermano mayor de la cofradía, ha dicho a Cancionero que “se ha hecho un balance positivo de toda la cuaresma, los misereres han salido como estaban programados, solemnes, respetuosos, con un silencio sepulcral en la iglesia y con una gran asistencia de cofrades.”

En cuanto a la Semana Santa, ha comentado que “se ha ensalzado cómo se han desarrollado los actos, empezando por las confesiones, con una gran afluencia de judíos, que se han comportado de una manera ejemplar, y se ha agradecido la asistencia de los tres sacerdotes a las confesiones, algo que también ha sido reciproco por parte de ellos”.

Javier Valbuena ha destacado que “el viernes santo de este año ha sido solemne, desfilando hacia la Plaza de la Constitución de una manera ejemplar, sin cortes, tan solo se apreciaron a su llegada a la plaza, por lo demás todo ha salido muy bien, cumpliéndose todos los horarios, tanto de salida como de llegada”, y ha aprovechado la ocasión para felicitar a todos los cofrades.

La situación de la hermandad de la Vera Cruz

Valbuena ha apuntado que “también se ha hablado del momento que está viviendo la hermandad de la Vera Cruz, con una gestora que se constituía en el mes de marzo para asegurar su salida este año, analizando su desfile tanto en la subida, donde se contó con una veintena de hermanos, como en la bajada, apreciándose una merma considerable.”

En este sentido, ha expresado que “se ha puesto de manifiesto que hay que reinventarse y se ha dado de plazo, lo que marca los estatutos, seis meses de gestora hasta el cabildo del mes de agosto para que presenten un numeroso mínimo de hermanos comprometidos.”

Al respeto, ha significado que “a estos hermanos se les ha puesto unas condiciones, entre ellas, que los que quieran pertenecer tienen que ser con pleno derecho, con pago de cuotas para asegurar un número mínimo,” asegurando que “hay buena predisposición por parte de los que a día de hoy quedan, de momento hay tan solo 8 hermanos y la idea es que se dupliquen antes del Día de Jesús”.

Miserere de la Cofradía

El hermano mayor ha indicado que “se ha informado del inicio del centenario de la hermandad de María Magdalena para el año 2026, ya tienen programados una serie de actos que se van a presentar en el cabildo de mes de agosto,”

El máximo responsable de la cofradía ha añadido que “entre ellos, hay un acto, que es una propuesta de muchísimos cofrades que nos la han hecho llegar durante la Semana Santa y es que los cofrades echan de menos un miserere de la cofradía en el que desfilen todas las hermandades que pertenecen a la misma”

Ha señalado que “se ha presentado esta propuesta por parte de la junta directiva, con objeto de llevarla a cabo a modo de prueba el viernes de Dolores y con la finalidad de que en ese miserere, que es ya el inicio de su centenario, la hermandad se sienta arropada por toda la cofradía”.

Ha comunicado que “la propuesta se ha traslado a las hermandades y cuadrillas para que se madure y en los próximos cabildos se llevará en el orden del día para que se apruebe de forma puntual este año.”

Ha incidido en que “en función a cómo se desarrolle se verá si se queda implantada, sería algo espectacular ver desfilar a toda la cofradía el viernes de Dolores o al menos aquellas hermandades que lo deseen, la turba desfilaría con indumentaria completa, casco con plumero y cola, y se contaría con las figuras bíblicas, soldados del centurión, Virgen de los Dolores o Agrupación Musical, yo creo que es algo que hace falta en la cofradía”.

Apertura del museo de la cofradía

Del apartado de ruegos y preguntas ha comentado que “ha habido aportaciones de distintos cofrades para fortalecer la coordinación entre las hermandades en el desfile procesional, sabemos que la hermandad de los albaceas ha pasado por momentos delicados, hay pocos albaceas, aunque a día de hoy ya hay dos albaceas más, decir que desde las hermandades se aportan albaceas para la estación penitencial y tenemos en mente una reunión entre los albaceas de las hermandades y la hermandad de los albaceas para que haya una mejor coordinación.”

Ha avanzado que “estamos viendo la posibilidad de abrir el museo, al menos una vez al mes, para ello si las hermandades ceden los enseres, que en su día se retiraron como consecuencia de la pandemia, y se habilita el acceso a través del coro, y no por las escaleras por donde se accede en la actualidad, estaríamos en condiciones de abrirlo, es otro de los asuntos que se trataría en el cabildo del mes de agosto.”

Por último, ha apuntado que “se ha procedido a solicitar de manera definitiva la cesión de las instalaciones municipales de la antigua residencia de San Francisco que las teníamos en precario, una vez entregada la documentación requerida, estamos a la espera de contar con ellas en los próximos meses para poder acceder al museo a través de estas dependencias “

Comparte esta noticia: