
Participantes, organizadores y la alcaldesa de Baena
Clausuras con las conferencias de Jorge Molist y Carmen Posadas las III Jornadas de Novela Histórica organizadas y patrocinadas por la fundación Caja Rural de Baena y coordinadas por el Catedrático de Historia y Doctor por la Universidad de Granada en Historia Moderna, José Calvo Poyato.
Antes de la intervención de los conferenciantes, el presidente de la Fundación, Nicolás Luís Fernández García, ha agradecido “al ayuntamiento de Baena la cesión del Teatro Liceo, a todos los presentes que su tiempo lo compartan hoy con nosotros y de igual manera a los ponentes y al coordinador el tiempo que le han dedicado a estas jornadas”
Por su parte, José Calvo Poyato, ha incidido en que “si hay unas terceras jornadas es porque ha habido unas segundas y unas primeras, y si hemos llegado a unas terceras es porque ustedes han querido que así sea, por su presencia en el Teatro Liceo.”
A continuación, ha procedido a presentar a los dos conferenciantes de los que ha dicho que “Jorge Molits presenta por primera vez el libro, “El español”, en Baena; y la segunda conferencia va a tener como protagonista a Carmen Posadas, conocida dentro y fuera de nuestras fronteras y reconocida como una excelente escritora”.
Jorge Molits Pallás “Baena es madrina de mi novela, El español”
Jorge Molits ha indicado que “es un lujo para mí estar en Baena, sobre todo en este día, porque hoy estreno mi nueva novela, es la primera vez que “El español está en las librerías, por lo tanto, yo diría que Baena es madrina de mi novela”.
Molits ha señalado que “El español es un viaje a la España del XVIII, a un lado y al otro del atlántico, justo cuando va a alcanzar el imperio español su máxima extensión territorial y desde luego esta España nos va a asombrar, tanto como me asombro a mí cuando la investigue”.
Por otra parte, ha desvelado que “es una historia de un amor prohibido, intenso y muchas veces desesperado, es la historia de una venganza que hace que el protagonista cruce todo el atlántico para ir a luchar contra los británicos en América”
Ha comentado que “la novela histórica siempre ha tenido buenos momentos, porque deseamos saber lo que ha pasado antes, para entender lo que ocurre hoy, es imprescindible saber lo que ha pasado antes, el público tiene curiosidad en saber que hicieron nuestros antepasados, y ahí está la novela histórica, que nos ofrece menús muy variados”
En relación a esta última novela, ha subrayado que “para mí lo más importante es que el lector se vea enganchado en la primera página y no pueda para de leer hasta el final, que se lo pase muy bien y que diga, he aprendido un motón de cosas que no sabía, muy curiosas sobre el siglo XVIII en este caso”.
Carmen Posadas “El Misterioso caso del impostor del Titanic” es como un homenaje a las novelas clásicas.”
Carmen Porras Mañé ha comentado que “he hablado, en particular, de mi última novela que se llama ”El Misterioso caso del impostor del Titanic”, es como un homenaje a las novelas clásicas de Sherlock Holmes o de Agatha Christie”.
Ha detallado que “todo gira entorno a un pasajero cuyo cuerpo nunca se encontró en el Titanic y que al cabo de unos años aparece en su casa, y hay que investigar ese misterioso caso”
En ese sentido, ha apuntado que “para ello cuento con una detective muy especial que es Emilia Pardo Bazán, a quien encantaban las novelas de misterio, pionera de este género, que escribió La Gota de Sangre y es la razón por la que la hago mi investigadora”.
Ha desvelado que “para hacer la obra, en un principio, tuve que investigar mucho porque quería que fuera elaborada a base de hechos reales, pero no los que se han contado mil veces del Titanic, sino información fidedigna pero novedosa, o sea que estuve investigando bastante y una vez que me puse a escribir he tardado un año.”
Al respecto, ha dado a conocer que, “entre la documentación utilizada, por un lado, todo lo que ocurrió a bordo, que se sepa y este contrastado, y por otro lado, como la novela tiene lugar 10 años después del hundimiento del Titanic cuando reaparece el impostor, es una recreación de época, de lo que estaba pasando ahí, el problema de la emigración que se parece mucho al que estamos viviendo ahora, después también el auge de la mujer en ese momento, es también un retrato de época”
Ha explicado que “la ventaja que tiene la novela negra es que admite dos tipos de lecturas, alguien que simplemente quiere pasar un buen tiempo y también, una segunda lectura, para un lector más cómplice interesado por temas sociales, psicológicos, y todo eso también está en la novela”
Ha manifestado “estar muy contenta por el libro, ya va por la sexta edición y parece que tiene por ahí unos novios para que se convierta en película, este Titanic navega bien”.
Balance de las III Jornadas
Nicolás Luís Fernández, ha significado que “las jornadas han puesto de manifiesto que aquí hay cultura y calidad, y en conjunto, con respecto a las tres ediciones celebradas, modestamente, creo que han sido un éxito.”
José Calvó Poyato, ha resaltado que “ha sido un trabajo largo y a veces se ha complicado un poco porque hay que encajar las agendas de todos, pero ha merecido la pena ante la respuesta tan extraordinaria de Baena.”
Con respecto a las próximas jornadas, ha insistido en que “con una respuesta como la que tiene el público y con el ánimo que tiene la Fundación de la Caja Rural, creo que las próximas jornadas serán posibles.”
Por último, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, presente los dos días, ha destacado que “ha sido muy instructivo venir a estos actos y, sobre todo, con escritores tan ilustres y expertos en novela histórica que no dejan indiferentes a quienes los escuchan”.
Más historias
El Teatro Liceo acoge las III Jornadas de Novela Histórica de la Caja Rural de Baena
Baena celebra el Día Internacional de los Museos con una gymkana escolar y un Escape Romm en Torreparedones
Baena Solidaria informa con especialistas sobre “La automedicación de ansiolíticos”