El Teatro Liceo acoge las III Jornadas de Novela Histórica de la Caja Rural de Baena

Calvo, Aza Serrano, Bernal y Fernández

Inauguradas las III Jornadas de Novela Histórica, organizadas y patrocinadas por la Fundación Caja Rural de Baena y coordinadas por el Catedrático de Historia y Doctor por la Universidad de Granada en Historia Moderna, José Calvo Poyato.

José Calvo Poyato, ha dicho a Cancionero que “hemos llegado a las terceras jornadas porque el camino ha sido de éxito, el público de Baena y comarca ha respondido de manera extraordinaria y por lo tanto eso ha sido un estímulo, tanto para la Fundación de la Caja Rural como para mi como coordinador para seguir avanzando en este terreno”.

Poyato ha señalado que “es un disfrute que un acto cultural se vea apoyado con la compañía de muchísima gente, hemos llegado hasta un camino que nos ha llenado de satisfacción y esperamos que continúe”

Ha explicado que “el criterio que se ha seguido para programar estas Jornadas es que son autores de novela histórica reconocidos, unos tienen mayor conocimiento del público, el caso de Carmen Posadas, muy conocida en los ámbitos literarios y fuera de ellos, procuramos que haya siempre participación masculina y femenina, y nos parece interesantes considerar a aquellos escritores considerados como jóvenes valores, que están abriéndose y de los que se va a hablar mucho en el futuro”

Ha subrayado que “va estar con nosotros Jorge Molits, dándose la circunstancia que el día que participa sale su nueva novela, el primer lugar donde va a hablar de ella ante el público va a ser en Baena, es un regalo añadido, se trata de un escritor muy premiado”.

José Calvo y su conferencia “Dueños del Mundo”.

En relación a su conferencia “Dueños del Mundo”, ha comentado que “la expresión Dueños del Mundo está referida a los españoles de la época de Felipe II, el momento de mayor expansión del imperio español, yo creo que la historia brillo de una manera particularmente atractiva, ese momento no se puede explicar sin Felipe II que fue un personaje al que sus enemigos desde el punto de vista de la propaganda lo maltrataron”.

Ha apuntado que “fue un personaje equilibrado que tuvo que tomar decisiones a veces complicadas y dificultosas, pero con muchísimas más ventajas, puntos claros que puntos oscuros, es el tiempo en el que se estaba construyendo el Monasterio del Escorial sobre el que circulan tres o cuatro leyendas particularmente interesantes, el tiempo en el que Madrid se había convertido en la capital de España, el peligro que esa capitalidad corrió al incorporarse Portugal a la Monarquía Hispánica y pensar algunos que Lisboa era un durísimo competidor”.

“La leyenda negra en la novela histórica” de Sandra Aza

Por su parte, Sandra Aza Bolarin ha indicado que ha venido a hablar de la “La leyenda negra en la novela histórica”, se trata de una leyenda negra que muchos años lleva lastrando la dignidad de España que nos ha llevado muchas veces a desprestigiar y denigrar nuestra propia historia y que creo que ya va siendo hora de empezar a desmontarla y empezar a contar la verdad y quitarle a esa verdad tantos mitos que tanto pesan ya en nuestra historia”

Ha expuesto que “la historia de España es una historia grande, que los españoles somos grandes, que tenemos una historia detrás, que fuimos un imperio y que deberíamos estar muy orgullosos de nuestra historia, de lo que fuimos y de lo que somos, nunca bajar la cabeza, porque tenemos muchas razones y motivos para hacerlo”

Entre los puntos fundamentales de esa leyenda negra ha mencionado que “caen sobre la gran victima que fue Felipe II, que muchas veces hemos vilipendiado, pero que supo vestir un imperio que empezó hablando flamenco; el segundo pilar es La Inquisición española, donde habría mucha tela que cortar, y en tercer lugar, el supuesto genocidio en América, otra verdad muy tergiversada y manipulada”

María Jesús Serrano, “la caja Rural vuelve a poner el nombre de Baena en el Panorama Nacional”

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha manifestado que “hay que felicitar una vez más a la Caja Rural de Baena porque vuelve a llenar Baena de Cultura y vuelve a poner el nombre de Baena en el Panorama Nacional”

Ha incidido en que “con estas jornadas de Novela Histórica se consolida esa apuesta por la cultura que viene haciendo la Caja y, además, con autores de referencia, de renombre y con personas que vienen a seguir difundiendo Baena y sus gentes, y esto siempre es positivo para Baena y siempre es una suerte unir el nombre de Baena a este tipo de actividades y acciones”

Comparte esta noticia: