Baena Solidaria informa con especialistas sobre “La automedicación de ansiolíticos”

Especialistas, organizadores y concejal de salud

Baena Solidaria sigue trabajando con colectivos en riesgo de exclusión social mediante actividades comunitarias dirigidas a los vecinos, no solo de Baena sino también de la comarca.

Recientemente ha organizado una charla informativa incluida en el Programa sobre Prevención de Drogodependencias y Adicciones, donde se ha hablado de “La automedicación de ansiolíticos” porque, según se ha explicado desde las Baena Solidaria, “las drogas es un tema tabú en la sociedad, pero está muy presente en la población en general”.

Para ello se ha contado con la Psicóloga del Centro de Salud de Baena, Rosa María Unquiles y la técnica en drogodependencias de la Mancomunidad de Municipios del Guadajoz, Concepción Pareja Rosales, que lleva el programa de prevención de adicciones comunitaria

Rosa María Unquiles, “la felicidad no se la va a dar ninguna pastilla, tienen que buscarla dentro de ellas mismas”

Rosa María Unquiles ha dicho que “lo fundamental que le he querido transmitir es que no busques fuera lo que tienes dentro, la felicidad no está en el exterior está dentro de ti, es tu forma de estar en el mundo, de ser consciente de quién eres y de cómo eres.”

Ha incidido en que “la felicidad no te la va a dar una pastilla y, en ese sentido, he hablado de las drogas de la felicidad, el organismo es capaz de generar una serie de hormonas que nos hacen ser felices”.

Unquiles ha manifestado “las personas buscan en los medicamentos lo que pueden tener dentro” y ha invitado a que “recapaciten un poquito y hagan lo que realmente les puedan hacer felices: reír, abrazar, disfrutar de la vida, habar con las personas que quieren, porque eso nos segrega hormonas que las tenemos y suplantan a la mayoría de las medicaciones que están tomando para ser felices”.

La psicóloga del centro de salud de Baena ha comunicado que “las personas llegan a esta situación principalmente porque tienen baja autoestima, tienen déficit de habilidades sociales, van cogiendo hábitos y no se enfrenta a los problemas que les ha ido presentado la vida y se han ido agarrando a las pastillas, la felicidad no se la va a dar ninguna pastilla, tienen que buscarla dentro de ellas mismas, queriéndose, aceptándose y valorándose como ellas son”.

Concepción Pareja, “el uso de medicamentos con receta también se puede convertir en una adicción”.

Por su parte, Concepción Pareja ha apuntado que “el tema que hemos tratado hoy, aunque es el uso de medicamentos con receta que lo pauta el médico, también se puede convertir en una adicción si no se usan de forma conveniente, no solo de eso sino también de las alternativas que hay al consumo para casos leves y para prevenir que algunas situaciones vayan a mayores”

Al respecto, ha dado a conocer que “aparte de las terapias cognitivas y conductuales, el mindfuiness que está rompiendo como eficaz y la relajación muscular progresiva, lo que es la aromaterapia y el consumo de tipo de sustancia, de hiervas, como pueden ser la valeriana”

Ha insistido en que “existen una serie de medidas alternativas al consumo de fármacos que se ha demostrado que son eficaces científicamente ante posibles situaciones de la vida diaria, para que sepan afrontarlas de forma conveniente, sin tener que recurrir al uso de alguna pastilla”.

Pareja Rosales ha hablado que “la Mancomunidad del Guadajoz, a través del programa Ciudad ante las Drogas, que está encuadrado en un apartado del Servicio Andaluz de Salud (SAS), desarrolla un programa que se llama “Vivir sin tranquilizantes es posible”, y en él se ofrecen bastantes alternativas, que además hemos presentado “

Comparte esta noticia: