
Paisaje de olivar
La organización agraria solicita exige una rectificación incluyendo las reducciones fiscales solicitadas para olivar, cereal, cítricos y todo el sector ganadero debido a los altos costes y la sequía
Tras publicarse en el BOE la orden de reducción de los índices de rendimiento neto, Asaja Córdoba muestra su “decepción”, lo califica de “insuficiente” y lamenta, una vez más, que no se hayan tenido en cuenta las peticiones de la organización. Por ello, reclama que se modifique y aplique una reducción del IRPF a las actividades agrarias y el sector ganadero debido a que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos durante el año 2024 a consecuencia de la sequía y la subida de los costes de la energía y el gasóleo. Además, comarcas completas del norte de la provincia tuvieron escasa producción en el olivar.
En el caso de la viña, hubo, un año más, “producciones muy bajas” con una merma del 50% si se compara con la producción de una campaña media normal. “Los precios se quedaron lejos de las expectativas que había”, pidiendo así Asaja una reducción al 0,22. Para el caso del algodón, se solicitó que bajara al 0,15 porque su producción fue baja debido a la plaga de Earias, que afectó principalmente en junio, dos meses antes de lo normal, provocando que no cuajaran las primeras flores dejando sin fruto gran parte de la planta. Además, los precios fueron irrisorios, bastante inferiores a los de la campaña anterior pasando de los 63 céntimos el kilo a 48 céntimos el kilo.
En el olivar de almazara, la campaña 2023/2024 “fue desastrosa en producción en algunas zonas en Córdoba” con una reducción en su producción en toda la provincia de más de un 45% respecto a la media de las diez últimas campañas. A la bajada de producción, se unió, además, los elevados costes de producción. Asimismo, comarcas completas situadas al norte de la provincia como Los Pedroches y el Valle del Guadiato, olivar de sierra, tuvieron en la campaña 2023-24 una producción nula. Igualmente ocurrió en los municipios más al este de la provincia como Montoro, Villa del Rio, Bujalance, Cañete de las Torres, Valenzuela, Baena, Luque, Priego de Córdoba, Fuente Tójar y Almedinilla. Por ello, pidió una reducción del coeficiente para estas al 0,00 y 0,13 para el resto.
Más historias
Sucesores Hermanos López Luque, S,C.A German Baena y Fábrica Gómez Cano de Baena y Nuestra Señora de la Salud y Luque Ecológico de Castro recogen sus Premios Mezquita
Francisco Urbano Contreras recibe el galardón “Olivo de Plata” en la VIII Fiesta del Remate de la Aceituna de Doña Mencia.
La Cofradía Amigos del Olivo celebrará su capítulo el 3 de mayo