Presentadas las III Jornadas de Novela Histórica de la Fundación Caja Rural de Baena

Presentación III Jornadas Novela Histórica

La Fundación Caja Rural de Baena ha presentado, en la sala de reuniones de su consejo rector, las III Jornadas de Novela Histórica en Baena, organizadas por esta entidad, que se celebrarán los días 7 y 8 de mayo, a partir de las 19´00 h, en el Teatro Liceo y que cuentan, como coordinador de las mismas, por tercer año consecutivo, al Catedrático de Historia y Doctor por la Universidad de Granada en Historia Moderna, José Calvo Poyato.

Nicolás Luis Fernández García, presidente de la Fundación, ha dado las gracias al ayuntamiento de Baena por “ceder el Teatro Liceo para celebrar las jornadas, manifestando de esta manera su compromiso para colaborar con la Caja Rural de Baena, con su fundación, para desarrollar estas actividades culturales”.

Fernández García ha indicado que “el compromiso que tiene la Caja Rural de Baena con su fundación, con la cultura, es una de las dimensiones que tratamos aparte del deporte, la sanidad… y en particular, relacionado con la cultura, con la novela histórica” y ha dado las gracias a José Calvo Poyato por su trabajo en estos años y al apoyo que hemos recibido del público con su asistencia”.

José calvo Poyato “espero que convirtamos Baena durante dos días en uno de los epicentros de la novela histórica de España”

José Calvo Poyato ha agradecido, por un lado, a la Fundación de la Caja Rural de Baena, su apoyo “sin su patrocinio no sería posible estas jornadas” y por otro, al pueblo de Baena y los que nos visitan que “nos permitan llegar a la tercera edición. Si hubiésemos cosechado un fracaso notable en la primera, lo hubiésemos intentado una segunda, pero no hubiera existido una tercera.”

Ha significado que “hemos confeccionado un programa dentro de las posibilidades que tenemos, les aseguro que cuadrar en dos días cuatro conferencias no resulta fácil, las agendas suelen estar bastantes apretadas, en muchísimos momentos lo convierten en una incompatibilidad el que puedan estar, que se van a desarrollar en dos sesiones y en cada jornada habrá dos conferencias, la estructura es la misma que hemos tenido en años anteriores.”

Sandra Aza “una de los referentes de la novela histórica española

Ha señalado que “el día 7 de mayo, después de la inauguración de las jornadas, tendrá lugar una primera conferencia bajo el título “Dueños del mundo”, a cargo de José Calvo Poyato, que recoge un momento brillante de nuestra historia y como hemos tenido quien hable de los momentos difíciles también hay que hablar de los brillantes”

En este este sentido, ha explicado que “es cuando la corona de Portugal queda incorporada a la Monarquía Hispánica bajo el reinado de Felipe II, es el momento en el que se decía que en la Monarquía Española no se ponía el sol, ya que, al incorporarse Portugal, se incorporaban todos los territorios ultramarinos que la corona tenía”.

Calvo Poyato ha dado a conocer que “la segunda de las conferencias, bajo el título “La Leyenda Negra en la novela histórica”, va a correr a cargo de Sandra Aza, un joven valor de la literatura histórica española, es una escritora menos conocida, pero tengo la convicción, la seguridad, de que será referente de la novela histórica española”

Ha informado que “sus libros sobre el papel de la inquisición, siempre denostada, siempre atacada, y casi siempre maldecida como algo casi exclusivamente hispano, lo ha puesto en valor en dos de sus grandes obras “Libelo de sangre” y Estirpe de sangre”.

En este contexto, ha apuntado que “nos va a hablar de cómo la leyenda negra ha utilizado la inquisición como punta de lanza para hablar de nosotros como un país de genocidas, intraexigentes, como gente poco tratable y desde luego nada recomendable”.

Jorge Molist, presentará su libro “El español” en Baena

El coordinador de las Jornadas ha resaltado que “el día 8 de mayo vamos a tener una novedad extraordinaria, Jorge Molist, uno de los grandes escritores de novela histórica española, sacará la víspera su nueva novela, “El español”. Su editorial, Planeta, le ha insistido, una y otra vez, para que clausurara su venida a Baena, ya que consideraban que donde tenía que estar era en Madrid. Él se ha negado sistemáticamente porque había adquirido el compromiso de estar aquí”.

Ha subrayado que “presentará por primera vez esta novela en Baena, ambientada, en el siglo XVIII, que ha sido maltratado por la historia, ya que se hablaba que, ante la grandeza del imperio de Los Austrias, sobre todo en el s.XVI y buena parte del s XVII, el s. XVIII era un siglo en el que España había reculado y dejaba de desempeñar un papel importante en el concierto internacional”.

Ha incidido en que “eso no es así. España sigue siendo una potencia de enorme interés, en el s. XVIII. lo único que ocurre, es que ya no es la primera potencia, pero tanto franceses como británicos, se disputarán su apoyo ya que es la única que puede romper el fiel de la balanza. Es un siglo de grandes éxitos militares españoles que normalmente hemos ocultado.”

Carmen Posadas, ganadora de un Premio Planeta

En cuanto a la última conferencia ha dicho que será de Carmen Posadas que “es otra de las grandes autoras de novela histórica española, ganadora del Premio Planeta, nos va a hablar de personajes históricos que han desfilado por las páginas de su novela”.

Ha desvelado que “me pidió, que utilizáramos un formato, que es el que vamos a utilizar, consistente en que yo mantuviese una conversación con ella sobre los personajes que aparecen, por ejemplo, en la famosa joya de la corana española, invitando a los asistentes a participar”.

También ha comunicado que “hablaremos de su última novela, donde aparece Emilia Pardo Bazán, defensora de los derechos de la mujer como se defendían en el siglo XIX.”

Por último, ha comentado que “todas las conferencias irán acompañadas de un consecuente coloquio y espero que el programa responda al interés que los baenenses y a quienes nos visitan de fuera de Baena y piensen que estas jornadas pueden satisfacerles, esperando que convirtamos Baena durante dos días en uno de los epicentros de la novela histórica de España”

Conferencias en la Casa de la Cultura

El presidente de la Fundación de la Caja Rural ha cerrado el acto de presentación de las III Jornadas de Novela Histórica poniendo de manifiesto “el compromiso de la Caja Rural a través de su Fundación por la cultura y por estas Jornadas de forma particular” y ha anunciado que “en relación con la salud se han programado dos conferencia, el día 13 de mayo, en la Casa de la Cultura, a partir de las 19´00 h, una, sobre “Prevención y detención precoz del cáncer”, que será impartida por Isidoro Calvo Barneto Aranda, oncólogo del hospital Reina Sofía de Córdoba, y una segunda a cargo de Juan Ruano Ruíz, que es médico especialista en dermatología”.

Comparte esta noticia: