
Premiados, organizadores y autoridades de los Premios Mezquita 2025
La Diputación de Córdoba se convierte en escenario promoción y puesta en valor del Aceite de Oliva Virgen Extra
El Palacio de la Merced acoge la 12ª edición de los Premios Mezquita, acot presidido por Salvador Fuentes
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido hoy la entrega de los Premios AOVE Mezquita, acto presidido por el máximo responsable de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien ha comenzado su intervención felicitando a las almazaras ganadoras de esta 12ª edición”.
Fuentes ha afirmado que “de manera muy especial nos referimos a los productores reconocidos con la máxima distinción de estos galardones, con el Gran mezquita. A ellos se suman las más de 100 almazaras que han recibido galardones en oro, plata y bronce. Unos datos que evidencia, sin duda alguna la excelente salud del sector oleícola”.
“No podemos olvidar que hoy premiamos a quienes trabajan en una actividad muy vinculada al territorio y que está presente en la casi totalidad de nuestros pueblos. Por ello, es un reconocimiento a las personas que hay detrás de cada botella de AOVE, agricultores, técnicos, investigadores, diseñadores y comercializadores, porque todos forman parte de la historia de éxito del sector olivarero cordobés y andaluz”, ha añadido Fuentes.
Para el presidente de la Diputación, “producir, investigar o disfrutar el aceite de oliva no es solo saborear nuestra tierra, es también honrar a las generaciones que lo han cultivado, a las familias y personas que lo cuidan y que contribuyen a construir el futuro de nuestros pueblos sobre la base del desarrollo y el crecimiento”.
Por ello, ha continuado, “la institución provincial mantiene su mano tendida a todos los agentes implicados en su promoción y puesta en valor. Y lo hacemos con acciones concretas, apoyando toda la cadena de valor, con propuestas como ‘Sabor a Córdoba’ o el trabajo conjunto con nuestras DOP. Porque somos conscientes de que sumando esfuerzo y trabajo se obtendrán los mejores resultados en un sector clave para convertir nuestra provincia, en un territorio de futuro”.
AOVEs reconocidos en la 12ª edición de los Premios Mezquita
Reconocidos con la máxima distinción Gran Mezquita, los aceites de Sucesores de Hermanos López S.A. (La Laguna Selecta), galardón a Mejor AOVE del Concurso; Muela-Olives, S.L. (Venta del Barón); Almazaras de la Subbética, S.L. (Rincón de la Subbética Eco); Familia Matilla Rubio-Chavarri, S.L. (EOLOE); S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios (Oro de Cánava); S.C.A. San Vicente (Puerta de las Villas Ecológico); Monte Rosso D.O.O. (Monte Rosso); T. Mengar S.L. (Carpeum); SCA Sierra de la Pandera (Jabalcuz Gran Selección) y María Abril Martínez (Fuentelabella).
De Baena y Castro del Río también recogieron sus premios S,C.A German Baena y Fábrica Gómez Cano y Nuestra Señora de la Salud y Luque Ecológico
Datos del sector
El Aceite de Oliva Virgen Extra de Córdoba representa en torno al 30% del volumen total de las exportaciones provinciales. Un liderazgo que se confirma con los datos de la campaña 2024-2025 y que hablan de 288.000 toneladas de aceite de oliva producido, lo que supone más del 100% del total previsto y consolida la posición de Córdoba como uno de los grandes territorios productores de Europa.
Del mismo modo, Andalucía ha superado en los 4.000 millones de euros en exportaciones de aceite de oliva, y Córdoba ha aportado en torno al 20% del total andaluz y con un crecimiento de en torno al 30% respecto al año anterior.
Más historias
Francisco Urbano Contreras recibe el galardón “Olivo de Plata” en la VIII Fiesta del Remate de la Aceituna de Doña Mencia.
La Cofradía Amigos del Olivo celebrará su capítulo el 3 de mayo
Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite