La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial

Presentación Cata Montilla Moriles

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha incidido durante la presentación del cartel en que “es fundamental reinventarse para que los vinos de nuestra tierra estén en el mundo entero”

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha asistido hoy a la presentación del cartel de la XXXIX Cata del Vino Montilla-Moriles, que esta año ha sido realizado por Pedro López y rinde homenaje a Julio Romero de Torres. Fuentes, ha vuelto a poner el acento en “la importancia de este evento, que vuelve con una edición más renovada y adaptada a los nuevos tiempos, y que pone en alza un sector que tiene un gran peso en la economía de nuestra provincia”.

En este sentido, Fuentes ha recalcado que “actualmente el sector vitivinícola tiene una producción valorada en 14 millones de euros aproximadamente. Además, 7.000 familias dependen directamente de esta actividad económica”.

La Cata se celebrará del 24 al 27 de abril en la avenida del Alcázar, “un espacio impresionante en la ribera del Guadalquivir, en el que poder disfrutar de unos vinos que son excelentes y que ahora tenemos que vender, un objetivo en el que debemos seguir trabajando entre todos porque es el sustento y el empleo de muchos pueblos de la provincia”, ha señalado Fuentes. “Con esta nueva orientación, la Cata se convierte no solo en un espacio de encuentro, sino en una plataforma de difusión nacional para la marca Montilla-Moriles”, ha enfatizado Fuentes.

El máximo representante de la Corporación provincial ha felicitado al Consejo Regulador de la DOP Montilla Moriles por “el nuevo enfoque profesional que han sabido darle a la Cata, proyectándola mucho más a nivel nacional e internacional. Es fundamental reinventarse para que los vinos de nuestra tierra estén en el mundo entero”. “Esa visión compartida entre instituciones públicas y agentes del sector, con una importante colaboración entre lo público y lo privado, es clave para consolidar a Montilla-Moriles como una de las denominaciones de origen con mayor prestigio del sur de Europa”.

El presidente de la Diputación ha insistido en que “hemos de saber vender la excelencia de nuestros vinos, que la gente sepa saborear y apreciar estos caldos únicos que se producen en nuestra provincia y se vaya con la idea de que son los mejores del mundo”.

Del mismo modo, Fuentes ha puesto el acento también en la “dimensión cultural y patrimonial del vino, con actividades complementarias como talleres de maridaje, catas dirigidas, formación especializada y exposiciones como ‘Descubriendo al Pedro Ximénez’, que rinde homenaje a nuestra uva reina”.

Para finalizar, el presidente de la Diputación ha insistido en que “seguiremos apostando por difundir ese legado, apoyando al sector para que afronte con garantías los retos del mercado global, pero sin perder la autenticidad que lo hace único”.

Comparte esta noticia: