Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España

Baena dentro de la Red de Pueblos Gastronómicos

La Red de Pueblos Gastronómicos de España se ha presentado en Madrid ante 300 invitados: periodistas, agencias, empresarios, instituciones y entidades del sector turístico, para poner en valor la raíz histórica de cada municipio que la integra

Se trata de un exclusivo club que inicia su andadura con 8 municipios, que son socios fundadores, 32 que ya han firmado su carta de adhesión y 102 más que han iniciado las gestiones para integrarse. Baena está entre los fundadores junto a Llerena, Sigüenza, Cangas del Narcea, Almendralejo, Aracena, San Cristóbal de la Laguna y Alcázar de San Juan.

Una gala de presentación que ha contado con la asistía, entre otras autoridades, de la Directora General de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, María Valcarce.

La Red de Pueblos Gastronómicos de España es un producto de calidad y excelencia diseñado para hacer que crezca la economía local, para lograr que el viajero pernocte, gaste, esté y se quede, por lo tanto, Gatronomía y turismo van de la mano

La red cuenta ya con su propia página web que alberga una pestaña por municipio, con reportaje turístico y gastronómico de cada una de ellos, vídeos, fotos y animación con los personajes del club que son Fogón y Candela.

Una vez presentada, ya está definida su estrategia de lanzamiento con una programación de comunicación que incluye una campaña a nivel local, regional y nacional de cada municipio, así como su proyección internacional.

Los municipios que forman parte de esta Red han superado un riguroso proceso de auditoría, donde la experiencia del viajero trasciende la simple visita y de los que se valora no solo la calidad de la oferta gastronómica, sino también la conexión del visitante con la historia, las gentes y las tradiciones locales.

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha dicho que “este club de productos, esta asociación de municipios pretende ser un revulsivo también turístico desde el punto de vista gastronómico”

Serrano ha señalado que “al final los turistas visitan los pueblos, quieren conocer los museos, los yacimientos arqueológicos, la cultura, la historia, pero luego siempre acaban comiendo”

Ha subrayado que “nosotros tenemos una singularidad y peculiaridad y es que tenemos una gastronomía estupenda y exquisita, basada en nuestro oro líquido de la Dominación de Origen Baena y maridada con los vinos de las Bodegas Jesús Nazareno”

Ha dado a conocer que “Baena está presente con voz y con voto, esto va a ser una oportunidad para hacer gastrorutas, para formar al sector de la hostelería y, sobre todo, para abordar retos tan importantes como la gamificación y todo lo que ahora mismo está en el sector turístico de la gastronomía, puesto como temas y retos importantes”.

Por último, ha invitado a visitar “las Redes Sociales de Pueblos Gastronómicos de España, a que se sumerjan en la página web y a que difundamos esta red ya que será otra manera más de visibilizar Baena”

Comparte esta noticia: