La Comisión Permanente del Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil informa favorablemente al Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM), que refuerza la coordinación de todas las administraciones competentes en la materia
El PLEGEM constituye la cúspide organizativa del Sistema Nacional de Protección Civil
La Comisión Permanente del Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil ha informado favorable al Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM) una vez incorporadas las aportaciones realizadas por las comunidades autónomas al texto presentado en la reunión anterior, celebrada el pasado 29 de septiembre.
El PLEGEM es un avance importante porque mejora la coordinación de las administraciones que participan en el Sistema Nacional de Protección Civil, el cual queda a su vez integrado en el Sistema de Seguridad Nacional. Este texto constituye la cúspide organizativa del Sistema Nacional de Protección Civil y es un instrumento general que facilita la integración del conjunto del Sistema Nacional de Protección Civil en otros sistemas.
La reunión extraordinaria de la Comisión Permanente del Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil, celebrada en formato telemático, ha estado presidida por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, acompañada por el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, y ha contado con la participación de los responsables en la materia de las diferentes comunidades autónomas, además de los representantes de todos los departamentos ministeriales del Gobierno.
INFORMES FAVORABLES
El encuentro ha servido también para informar de manera favorable diversos planes de protección civil presentados por la Administración General del Estado y las comunidades autónomas de Murcia y Extremadura, que quedaron pendientes de ser tratados en la Permanente del pasado 29 de septiembre.
Así, han sido informados de manera favorable el Plan de Asistencia a Víctimas de Accidentes Ferroviarios de la empresa Rielsfera S.A., tramitado por la Dirección General de Transportes Terrestres; el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo radiológico de la Región de Murcia (RADIMUR) y los Planes de Emergencia Exterior en dos instalaciones con sustancias peligrosas afectadas por la normativa Seveso de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba