El Tesoro de la Amarguilla de Baena se traslada temporalmente al Museo Histórico de Baena

María Jesús Serrano y Ana Cruz en la presentación

 

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha anunciado que la localidad acogerá en el Museo Histórico y Arqueológico el Tesoro de la Amarguilla de Baena que se va a trasladar temporalmente “Es un honor para el Ayuntamiento que hayamos conseguido que la Junta de Andalucía nos ceda temporalmente el Tesoro de la Amarguilla de Baena para que estén en el Museo Histórico municipal donde puedan contemplarlos todos los baenenses y los visitantes que se acerquen a Baena”.

La alcaldesa recuerda que en el año 2020 tuvo lugar un descubrimiento excepcional en el término municipal de Baena, un conjunto de joyas fabricadas en materiales nobles que, por su cantidad, buen estado de conservación y la singularidad de algunas de ellas, lo convierten en el más importante de cuantos se conocen hasta la fecha. Las piezas ingresaron en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba el 23 de febrero del citado año y allí se exponen desde entonces. De manera temporal las piezas más interesantes se exponen en el Museo Histórico Municipal de Baena ante la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Baena y dentro de las funciones que el museo cordobés desarrolla en el ámbito de la difusión de sus fondos museísticos.

El Tesoro de la Amarguilla de Baena se encontró en la finca La Amarguilla a unos 5 kilómetros del casco urbano de Baena, próxima al término municipal de Luque. En dicho paraje y de forma fortuita se halló un fabuloso tesoro que se ha dado en llamar «Tesoro de la Amarguilla de Baena» conservado hoy día en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.

La cantidad, calidad y estado de conservación de las piezas lo convierten en el tesoro más importante de cuantos se conocen hasta la fecha, con la particularidad de que no contiene monedas, algo que sí ocurre en otros tesoros. Debió ser escondido a comienzos del siglo XI, en el final del Califato de Córdoba. Se cree que el Tesoro de Baena podría haber pertenecido a una familia de joyeros, por la gran cantidad de piezas halladas, y no al regalo nupcial recibido por una mujer, como sucede con otros tesoros similares, tesoro que pasaría a formar parte de su patrimonio personal.

El tesoro se fabricó con la técnica de la filigrana y el granulado y está compuesto por un total de 623 piezas: 98 de oro, plata y plata sobredorada, 17 cuentas de cuarzo y cristal de roca, otras 4 de coral rosa, tres cuentas de variscita, 36 de pasta de vidrio de distintos colores y 471 aljófares o perlas de río. Contiene varios pares de ajorcas (brazaletes o pulseras), arracadas (pendientes), anillos, cadenitas, brácteas (apliques), tutes (separadores), alfileres y colgantes. “Una auténtica joya que se encontró en Baena y por diferentes razones no quedó en el Museo Histórico de Baena”. La alcaldesa trasladó un mensaje de “solidaridad a la persona que encontró este tesoro y que por diferentes motivos y mal asesoramiento está envuelto en un proceso bastante complejo de sanciones administrativas”.

Añade que desde que se formó este equipo de gobierno en junio de 2023 “hemos trabajado para poner en valor que este Tesoro se encontró el Baena, se aprobó una moción y gracias a ella se han cambiado el nombre y pasa a denominarse Tesoro de la Amarguilla de Baena”. Además “hemos conseguido” que temporalmente la Junta nos cesa la posibilidad de que venga a Baena y agradece a la Junta esta cesión. El objetivo es que los baenenses y visitantes disfruten del tesoro y “poner en valor nuestro Museo Histórico, las piezas que se han hallado en Baena y visibilizar a Baena como un lugar donde se puede exponer un tesoro fruto del legado andalusí que queremos que se reivindique, se conozca y difunda”.

Además de exposición que estará en el Museo Histórico y Arqueológico desde el 27 de marzo al 20 de abril, se han organizado una serie de conferencias que tendrán lugar en la Casa de la Cultura. El día 28 de marzo, viernes, la profesora de la Universidad Complutense Fátima Martín Escudero ofrece la conferencia “Baena árabe”. El día 4 la profesora Almudena Ariza hablará sobre “Tesoros monetales andalusíes de Baena”. El día 9, María Jesús Moreno Garrido y José Escudero Aranda, conservadores del Museo Arqueológico de Córdoba dedican su conferencia a “El tesoro de joyas andalusíes de La Amarguilla”.

Comparte esta noticia: