
Presentación Jornada de Pueblos Cofrades
Albendín celebra el próximo 22 de marzo la VIII Jornadas de los Pueblos Cofrades, conocida también como VIII Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores, Agrupaciones Musicales, Cuadrillas de Judíos y Tambores Roncos.
El alcalde de Albendín, José Andrés García, explica que esta jornada nació en 1995 en Albendín, durante varios años se estuvo celebrando allí hasta que se decidió crear una asociación con todos los pueblos participantes tanto de la provincia de Córdoba como de Jaén y empezar a hacer esa jornada en diferentes pueblos cada año. Fue hace 12 años cuando las acogió Albendín por última vez, “un evento no solamente cultural en torno a la música cofrade que tanto caracteriza a nuestro pueblo y a nuestra comarca sino que también supone un evento turístico y cultural que atrae público que genera actividad y que va a suponer también una importante impulso a la actividad”.
En esta jornadas participan la Agrupación de Hermandades de Albendín encabezada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno por los judíos y además todas las hermandades de tambores roncos que también participarán, Agrupación Musical Nuestra Señora de la Salud de Castro de Río, Hermandad de Tambores de Lucena, Banda de Música de Noguerones, Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Preso de Nueva Carteya, Tambores Cristo de la Salud de Castro del Río, Banda de Cornetas y Tambores La Unión, de Baena, Banda de Cornetas y Tambores Monte Calvario de Martos y Hermandad Soldados del Centurión de Baena, que por primera vez van a Albendín.
El desfile se inicia a las 19 horas en la calle Noria y la exhibición tendrá lugar a las 20.30 en la plaza España.
Por último, destaca que estas jornadas de los pueblos cofrades “es de las pocas que aúnan todas las tipologías y modalidades de música cofrade”. Por eso invita que “nos acompañen en ese evento en el que se darán cita unos 700 músicos”.
Antonio Luque, presidente de la Asociación de los Pueblos Cofrades, añade que con esta actividad se recuperan las concentraciones con “mucha ilusión y trabajo”. De los pueblos fundadores explica que quedan Lucena, Albendín, Noguerones, Castro del Río y Nueva Carteya, pero que confía y trabajan en que el año que viene se sumen más pueblos.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, celebra que se recupere esta concentración y que se esté haciendo el trabajo de volver a unir a todos los pueblos que iniciaron esta agrupación de pueblos cofrades, para que “tengamos la oportunidad de escuchar a nueve bandas, agrupaciones de cornetas y tambores roncos, banda musicales de Semana Santa de todo tipo y de toda tipología”. Añade que “es un orgulloso porque Baena y Albendín sienten la Semana Santa” y con esta edición Albendín el 22 de marzo de 2025 se convertirá en el epicentro de la música cofrade de Andalucía, donde “reivindicar nuestras tradiciones, nuestras costumbres y nuestros sonidos semana santeros y mostremos a Córdoba y Andalucía que en torno a la Semana Santa, a la fe, a las tradiciones, a las costumbres y al turismo religioso se puede generar empleo y se puede diversificar la economía”
Más historias
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena
“Siempre a tu lado” el pregón de la Ilusión de Vicente Mejías González