
Entrega de la bandera
Tras la aprobación, por unanimidad, en la sesión plenaria ordinaria del mes de febrero e incluido en uno de los actos con motivo del Día de Andalucía, el pasado 27 de febrero, en el Teatro Liceo, se le entregó la bandera de Andalucía a José Muñoz Villa, Niño de Baena, por promocionar la localidad durante décadas con su trabajo.
El acuerdo plenario contemplaba colocar una placa en la fachada de la vivienda donde nació, situada en la calle Enrique de las Morenas, número 15, conocida popularmente por los vecinos de Baena como “calle de la Estrella”, un acto sencillo, íntimo y familiar, no excepto de emoción, que contó con la presencia del equipo de gobierno, promotores de la iniciativa, los miembros de la Peña Flamenca y vecinos de la calle.
La alcaldesa de Baena en el descorrimiento de la placa dijo que “en este pequeño acto vamos a inmortalizar que en esta casa nació el Niño de Baena para conocimiento de todos los vecinos y vecinas y de todos nuestros paisanos, tanto presentes como futuros”.
“Durante la década de los 70 y 80 fue nuestro artista más internacional”
En el acto el Teatro Liceo, presentado por Rafael Serrano Castro, vicepresidente de la Peña Flamenca, tras dar lectura al acuerdo plenario a cargo de la Concejala Cultura, Ana Cruz, se procedió a dar cumplimiento al acuerdo plenario.
Ana Cruz, desglosó la trayectoria del artista homenajeado que “durante la década de los 70 y 80 fue nuestro artista más internacional, llevando a gala el pueblo de Baena allá por donde actuó” y dando a conocer la certificación del Secretario General del ayuntamiento, Miguel Morales Díaz, con los acuerdos anteriormente mencionados.
José Muñoz Villa, Niño de Baena, visiblemente emocionado, dio las gracias al ayuntamiento, a la Peña Flamenca de la localidad y a todos los baenenses que han hecho posible el reconocimiento, “cuando yo tenía 8 o 9 años allá por el 1949 o 1950, la feria de Baena comenzaba en el Llano, uno de los puestos era de caballos de cartón, todavía recuerdo cuando mi padre me compró uno de esos caballos, aquel día fui el niño más feliz del mundo, pues yo hoy soy tan feliz como aquel niño, gracias Baena por este regalo, he tenido la suerte de que se me reconozca mi trabajo en vida”.
María Jesús Serrano, “su éxito no solo ha sido personal, sino también un orgullo para Baena”.
María Jesús Serrano destacó “el talento, la pasión y la trayectoria de un artista que ha llevado el nombre de Baena más allá de nuestras fronteras, es un baenenses ilustre, un embajador de nuestro arte y de nuestra cultura”
Ha apuntado que “es el reconocimiento de una vida dedicada al cante, al flamenco, a nuestra tradición, su legado artístico y su contribución a nuestra identidad cultural merecen este homenaje”.
Además, ha añadido que “su historia es la historia de muchos, de aquellos, que, a pesar de la distancia, nunca dejaron de soñar con volver a su pueblo, con reencontrarse con sus raíces y con seguir transmitiendo el legado cultural que nos define”.
La alcaldesa de Baena ha incidido en que “su trayectoria ha sido un ejemplo de entrega y amor por el flamenco, su éxito no solo ha sido personal, sino también un orgullo para Baena, porque cada vez que su nombre ha sonado, nuestra ciudad ha estado presente”.
Ha señalado que “ha sido un testimonio vivo del talento andaluz y el espíritu de lucha de los baenenses, por ello este reconocimiento trasciende lo artístico, es también un homenaje a todos nuestros paisanos que tuvieron que marcharse, a sus esfuerzos, a su resiliencia y a su inquebrantable amor a Baena”.
“El arte es memoria y gracias a artistas como el Niño de Baena nuestra historia sigue viva, resonando en los corazones de quienes, aunque lejos, nunca han dejado de sentir su tierra, hoy esta bandera de Andalucía es nuestra forma de decirte gracias, que este reconocimiento sea también un símbolo del cariño y de admiración de tu pueblo”, ha subrayado.
Rafael Serrano, «se hizo de un nombre importante, sobre todo, entre los inmigrantes”.
Por su parte, Rafael Serrano Castro significó que “llegó a cantar con los mejores de su época, se hizo de un nombre importante, sobre todo, entre los inmigrantes, en Baena nadie le había hecho nada y esa fue la razón que nos llevó a la Peña a promover este homenaje, sus canciones marcaron un tiempo, se creó un estilo muy personal” y ha mostrado su “agradecimiento al ayuntamiento, a que haya acogido esta iniciativa a un hijo ilustre el pueblo”.
Por último, Emilio Rosales, cantaor de flamenco, ha resaltado que “la proyección y promoción que ha dado a Baena a través de su nombre artístico y sus composiciones”, mientras que uno de sus hijos, Rafael Muñoz, “para mí, independientemente de ser mi padre, se ha portado muy bien, es un ser muy especial, de él destacaría casi todo y como artista, excepcional por su forma de cantar y por haber paseado el nombre del Baena por muchos sitios”.
El acto contó con una segunda parte, “más festiva”, en la que participaron cantaores de la localidad: Emilio Rosales, Manuel y Álvaro Párraga, Rosario de la Morenas, María Isabel Pérez, Lourdes Palmero y Antonio Jesús Plaza que quisieron sumarse a este homenaje, expresando de esta forma su valía artística y su gratitud por su aportación a la historia de Baena, del flamenco y de la copla.
Más historias
Terminan las obras de la fachada principal de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
VOX Baena denuncia actos vandálicos en el cementerio municipal y exige mayor seguridad
El ayuntamiento de Baena quiere reactivar la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia de Madre de Dios.