Vecinos y vecinas de Baena y comarca se encierran el ayuntamiento de Baena en Defensa de la Sanidad Pública

Concentración en Defensa de la Sanidad Pública en Baena

Cerca de un centenar de personas se encierran y se concentran en la Plaza de la Constitución de Baena en Defensa de la Sanidad pública, apoyados por representantes de distintas plataformas de la provincia, de Luque, Zuheros, Cabra o Montilla, entre otras.
Inmaculada Ramos Arriero, portavoz de la Plataforma de Baena, ha dicho que “hoy nos encontramos aquí, unidos por una causa que nos afecta a todos y a todas: la defensa de nuestra Sanidad Pública en Andalucía, somos ciudadanos comunes, que quizás no dominamos grandes números ni leyes complejas, pero que vivimos la realidad de nuestro sistema de salud en el día a día”.
Ramos Arriero ha indicado que “sabemos lo que es pedir cita en el centro de salud y tener que esperar semanas, y si vamos a urgencias están saturadas y solo tienen tiempo para administrar una pastilla sin conocer realmente nuestras patologías”.
Ha incidido en que “hemos experimentado esa larga espera para una prueba diagnóstica, ese momento crítico que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello el aumento de seguros privados, mientras las colas en hospitales privados y centros concertados se hacen interminables, nuestros centros públicos están casi vacíos, pero no porque no los necesitemos, sino por una gestión deficiente”.
Ha apuntado que “nos preocupa profundamente si en un momento de emergencia no hay ambulancia disponible porque ha sido derivada a otros servicios” y además, que “somos conscientes de la falta de contratos estables para los profesionales de la salud, las malas condiciones laborales y la gran eventualidad a la que se enfrentan. Ellos también son humanos, se enferman, necesitan días para asuntos propios o vacaciones y no existen médicos de refuerzo que los sustituyan”.
“La sanidad no se vende, se defiende, gobierne quien gobierne”.
Ha subrayado que “por todo esto, estamos aquí hoy: para visibilizar nuestro malestar ante la forma en que se está gestionando la sanidad pública y, por ende, nuestra salud”, demandando “lo que por derecho nos corresponde”
En este sentido, ha expuesto que “pedimos médicos de cabecera estables y suficientes, citas en atención primaria en un plazo de 24 a 48 horas; reducción de las listas de espera para pruebas diagnósticas y consultas con especialista”.
Por otra parte, ha demandado que “el dinero de nuestros impuestos se invierta en la Sanidad Pública y no se derive a la privada y que las ambulancias de Baena no sean desviadas a otros servicios, dejando a nuestros habitantes desprotegidos”.
Ha añadido que “no podemos quedarnos callados ni permitir que esta situación continúe. Cuando necesitemos la sanidad pública será demasiado tarde. Son derechos que creíamos consolidados y están desapareciendo muy lentamente, para que no se note mucho. Solos no podremos defenderlos, nos sentiremos impotentes y frustrados”.
Ha insistido en que “estos actos sirven para eso, para apoyarnos, comprender nuestra situación, darnos fuerza unos a otros y, sobre todo, para visibilizar nuestra lucha, para decir que estamos aquí y estamos dispuestos a pelear por lo que nos pertenece, para ser escuchados con una única voz ¡Es hora de alzar nuestra voz! Juntos podemos hacer un cambio real en nuestra sanidad pública, luchemos por lo que es justo, una sanidad de calidad salva vidas”.
Por último, ha enfatizado en que “la sanidad no se vende, se defiende, gobierne quien gobierne, unidos tenemos voz y fuerza, todos somos necesarios, nadie sobra”.

Rosa Rabadán “tenemos un propósito inquebrantable y es defender aquello que es nuestro”.

Por su parte, la portavoz de la Plataforma de Luque, Rosa Rabadán, ha significado que “una de las cosas más importantes que tiene el Área Sur de Córdoba es la gran unidad de sus pueblos, que pelean por volver a conseguir una Sanidad Pública en óptimas condiciones y parar el desmantelamiento que se está llevando a cabo por parte de la Junta de Andalucía”
Ha recordado que “las plataformas que formamos parte de la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública del Área Sur de Córdoba tenemos un propósito inquebrantable y es defender aquello que es nuestro, lo que garantiza nuestra salud y nuestro derecho a una vida digna, hablamos de la Sanidad Pública, ese pilar fundamental de nuestra sociedad que algunos intentan debilitar, recortar y privatizas y eso ¡NO LO DEBEMOS PERMITIR!”
Ha dado a conocer que “en el Centro de Salud de Baena o en los consultorios médicos que pertenecemos a la Zona Básica de Baena también tenemos ejemplos de esos recortes” y ha preguntado, “¿cuándo se va a cubrir el médico que hace falta para el saliente de guardia?, ¿cuándo se va a cubrir el médico que falta en el servicio de urgencias?,  ¿por qué no se cubre el pediatra que está de baja?, ¿por qué no se ha cubierto el médico que está de baja en el consultorio médico de Luque desde hace 10 meses?, ¿qué pasa con las horas que a diario se ausenta la ambulancia de nuestra zona básica? y ¿por qué son muchos los días que esa ausencia va de 3 a 6 horas.”
“Queremos una sanidad pública fuerte, universal y de calidad, más médicos, más enfermeras, más inversión en los centros de salud, que están en pésimas condiciones, y que el dinero de todos se invierta en el bienestar de todos, no podemos permitir que la salud de nuestros hijos, nuestros mayores y nuestros enfermos quede a merced de quienes ven en la enfermedad una oportunidad de negocio, es el momento de levantar la voz y que sepan que no daremos un paso atrás. la Sanidad Pública no se vende ¡SE DEFIENDE!”, ha concluido.

Comparte esta noticia: