Ante los datos aparecidos hoy en el informe que se emite a través del comunicado oficial enviado a los medios de comunicación por la Consejería de Salud y Familias y publicados en la página web del Instituto Cartográfico de Andalucía, facilitados a su vez por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica una vez que son dados de alta en el Sistema de Red Alerta de Andalucía tal y como dictaminan los protocolos tenemos que decir en relación a los datos de la provincia de Córdoba que:
1.- Del número que se da hoy en Córdoba, un total de 339 casos en la provincia, 337 han sido mecanizados en el Área Sur, y de esos 337 sólo 9 son positivos del día de ayer.
2.- Toda la información aportada por la Consejería de Salud y Familias se ofrece de forma general y con total transparencia aclarando en cualquier momento los errores que se pudieran cometer de carácter administrativo. Y este desfase obedece a la actualización de los datos en el Área Sanitaria Sur de Córdoba, que, como ya se avanzó desde esta delegación, está siendo posible gracias a las medidas puestas en marcha por la Junta de Andalucía.
3.- Lo que no admite demora y en ningún momento se ha dejado de atender es a las personas que han dado positivas ni el rastreo de sus contactos estrechos que se ha hecho de forma ágil e inmediata con el objetivo claro de frenar la cadena de contagios que es lo que a todos nos preocupa. De esta manera, todas las personas pendientes de resultados de pruebas en toda la provincia son informadas en tiempo y forma, al igual que se les ofrece información sobre el inicio del protocolo de contactos estrechos y cadena de transmisión por el servicio de rastreadores.
4.- Queremos también agradecer a los municipios el esfuerzo y la comprensión en la situación de pandemia que vivimos y su colaboración y preocupación por contener la expansión de este virus. Estamos convencidos que junto a las medidas puestas en marcha por los ayuntamientos cordobeses y las que posteriormente se puedan ir poniendo sobre la mesa lograremos frenar la expansión del COVID-19.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba