Celebrado el VII Encuentro de Asociaciones de Mujeres del Guadajoz –Campiña Este

Premiados, autoridades y organizadores del VII Encuentro

Galardonados los Servicios Sociales Comunitarios, Baena Solidaria y Carmen Zamora Ordóñez

Organizado por la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, se ha celebrado en la pedanía de Llano del Espinar, la VII edición del Encuentro de Asociaciones de Mujeres de los municipios que la integran: Baena, Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya, Valenzuela y las pedanías de Albendin y Llano del Espinar
Los actos, que han contado con la participación de 150 mujeres, han tenido un marcado carácter lúdico y reivindicativo y han estado centrados en el papel crucial de la mujer rural en el desarrollo local y en el rechazo contundente a la violencia de género.
Además, han servido para entregar los Premios “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz”, que reconocen el trabajo y la implicación en pro de la igualdad y el papel de la mujer rural en la Comarca.
Entre las actividades realizadas, talleres de baile y activación física, de manualidades, mesas informativas sobre hábitos saludables y calidad de vida, actividades diversas de ocio que han culminado con la tradicional comida de convivencia, como viene siendo habitual en este encuentro
Antes de la entrega de los reconocimientos, ha tenido lugar la representación de la obra cómica “Ultramarinas”, a cargo de la compañía Estigma Teatro, un momento ideado para divertir y entretener.

Los Galardonados

En esta ocasión los galardones Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz, que se entregan por su trayectoria vital como ejemplo y compromiso con la defensa de la Igualdad y defensa de los derechos de las mujeres en pro de una sociedad comprometida con los valores y defensa de la igualdad, según las candidaturas presentadas por las Asociaciones de mujeres de los municipios. han recaído en la modalidad individual en Carmen Zamora Ordóñez y a la modalidad de instituciones o entidades de la Comarca a la Asociación Baena Solidaria
En cuanto a la Distinción de Honor de este año, se le ha otorgado a los Centros de Servicios Sociales Comunitarios de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, en reconocimiento a su labor en la atención, apoyo y defensa de los derechos de los colectivos más vulnerables, promoviendo la igualdad en la comarca.
Carmen Zamora ha señalado que “, es un premio que no me lo esperaba y lo agradezco en el alma, la trayectoria empresarial ha sido difícil y complicada, hemos sido constantes y hemos desarrollado un trabajo con mucho sacrificio y, además, por causas de la vida, hemos tenido que luchar contra el cáncer, a las mujeres que puedan pasar por los momentos que yo he pasado les diría que nunca piensen que no se pueden salir”, sin duda un ejemplo a seguir.
Vanesa Aguilera, en presentación de Baena Solidaria ha dicho a Cancionero que “la sensación que tengo en este momento es de felicidad y de orgullo por el equipo de trabajo que compone Baena Solidaria, por el trabajo incansable que nuestros compañeros y compañeras realizan todos los días por conseguir llegar a las personas que más lo necesitan, supone un incentivo más para seguir trabajando por un mundo más justo e igualitario”.
María Dolores Bonilla Borrego, educadora social de los servicios sociales comunitarios de la zona Básica de Castro del Río, ha indicado que “nuestro trabajo diario es bastante duro, lo afrontamos con optimismo y motivación, nos ha dado mucha alegría encontrarnos en este acto festivo con las mujeres que participan en las distintas asociaciones con las que mantenemos contacto a través las de las actividades que realizamos”.

Asistentes al acto.

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha destacado que “el papel de la mujer rural es muy importante, tiene que reivindicarse porque tiene un gran protagonismo en nuestros pueblos, sin ella los pueblos no tienen vida, tiene una doble discriminación por el hecho de ser mujer y por el hecho de ser rural, hay que reivindicar el papel de la mujer rural par que tenga los mismos derechos y oportunidades que cualquier mujer del mundo”
Con respecto a la distinción de honor a los servicios sociales comunitarios, ha significado que “todos los premiados se lo merecen, los servicios sociales cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad, en nuestros pueblos, el trabajo que realizan sus profesionales hay reconocerlo y dignificarlo”.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer de Córdoba y provincia,  Rosario Alarcón, presente en la clausura, ha manifestado que “el mensaje que se lanza aquí y que comparto, primero, reconocer el papel de la mujer rural, que es imprescindible, y en segundo lugar la idea fundamental que le trasmito es que salgan de su oscuridad, las que vivan en esa oscuridad dolorosa como es la violencia de género y, por supuesto, que participen lo máximo que puedan en todo lo que es el desarrollo de su municipio, sin ellas no hay desarrollo”.
Por último, el presidente de la Mancomunidad, Florentino Santos, ha dado a conocer que “mantendremos el mismo diseño de programación, aunque cada encuentro tiene algo diferente, yo soy partidario de que las cosas que funcionan no hay que cambiarlas sino mejorarlas, si tenemos que cambiar algo será en cosas que podamos realizar, que contribuyan a mejorar el encuentro”.
Ha incidido en que “estos encuentros si algo tienen en común de bueno es que son de las mujeres de nuestra comarca”. En cuanto a los premiados, ha apuntado que “han hecho méritos suficientes para ser reconocidos y recibir estos galardones” y además ha desvelado que “hay muchos programas y proyectos que están relacionados con la mujer”.
En el acto también han estado presentes los acaldes de los municipios de la Mancomunidad, que también han dado su opinión a Cancionero sobre el encuentro de mujeres del Guadajoz destacando que “es necesario, que está consolidado y que hay que seguir manteniéndolo” y han invitado al próximo encuentro que será en Nueva Carteya, precisamente el municipio donde comenzaron.
Los actos han sido organizados por la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, el Ayuntamiento de Castro del Rio y los demás ayuntamientos de la comarca, con la colaboración del Área de Igualdad de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía y la Fundación Caja Rural de Baena

Comparte esta noticia: