Comienza el Curso del Centro Intergeneracional de la Universidad de Córdoba

Inauguración curso en el Centro Intergeneracional de Baena

En la Casa de la Cultura de Baena, con la presencia del primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Baena, Francisco Vizcaíno Barea, ha tenido lugar el acto académico de inauguración del Curso del Centro Intergeneracional que presenta la Universidad de Córdoba (UCO)
Francisco Vizcaíno ha dicho que “se va desarrollar desde el 22 de octubre y hasta el 15 de mayo, en dos cuatrimestres, contemplándose distintas áreas, donde se va a contar con una gran cantidad de actividades de diversa índole, con ello se le da una actividad más a los mayores de 50 años”.
Vizcaíno ha indicado que “hoy, en este acto inaugural, contamos con la Catedrática de Historia Moderna, Soledad Gómez Navarro, que va a hablar de la Historia de España desde el punto de vista Andalusí, y el baenense Víctor Pavón Vázquez, director General de Política Lingüistica y de UCO-Idiomas de la Universidad de Córdoba”.
Víctor Pavón ha dado las gracias al ayuntamiento de Baena “por acoger el Centro Intergeneracional enmarcado desde la política de expansión de la UCO, de acercamiento a la provincia de los estudios, del conocimiento que se pueda aportar desde la Universidad”.
Pavón ha apuntado que “hay una buena asistencia y esperamos que los futuros alumnos se impliquen y puedan aspirar y desear venir a las clases y a disfrutar de los contenidos que imparta la profesora”.
Ha recordado que “hay dos asignaturas en cada cuatrimestre y tendrán también la oportunidad de hacer actividades que tienen que ver con el cine”, además ha informado que “por primera vez la Unión Europea ha puesto en funcionamiento el Erasmus de Mayores”
En este sentido, ha comunicado que “la Universidad de Córdoba ha sido una de las cinco de toda España que ha conseguido los fondos y el permiso para mandar alumnos del Centro Intergeneracional al extranjero, al igual que lo hacen los jóvenes”.
Ha subrayado que “se trata de trabajar en post del llamado envejecimiento activo y que las personas que en teoría tiene una edad determinada puedan también disfrutar y ampliar sus conocimientos de igual manera que aquellos universitarios que se encuentran ente los 12 y 21 años”.
Ha destacado que “la acogida de los centros en los pueblos de la provincia de Córdoba ha sido magnifica, hay centros que han experimentado un incremento considerable en los últimos años, Montilla o Pozoblanco, y el reto de siempre había sido llegar a pueblos que debería haber estado desde hace tiempo como Baena.”
En cuanto a los profesores, ha manifestado que “aportan un conocimiento de alto nivel, son las mismas asignaturas que se les dan a los alumnos en las facultades, e incluso mejor, porque se trata de un tipo de alumnado muy especial, gente formada, con cultura, con experiencia, con ambiciones y motivaciones”
La Catedrática de Historia Moderna, Soledad Gómez Navarro, ha manifestado que “para mí es un honor y una gratitud el que se inaugure la sede de Baena con mi asignatura, que trata de acercar la historia de la España Moderna vista desde Andalucía y que va desde los Reyes Católicos hasta Napoleón en un sentido amplio”.
Gómez Navarro ha significado que “el Centro Intergeneracional tiene muchas virtualidades, y una de ellas es esa integración de personas con tiempo libre para acercarse al conocimiento” y ha animado a “aquellas personas que todavía se lo están pensando para que se apunten”
Ha dado a conocer que “hay un total de 35 personas, es un buen número para empezar”.
Las inscripciones siguen abiertas para aquellas personas que puedan estar interesadas.

Comparte esta noticia: