Javier Martín seguirá al frente del Marco Vitivinícola Montilla Moriles

Enrique Garrido, gerente del consejo regulador marco Montilla Moriles, en declaraciones a Cancionero, hizo referencia al proceso de elección de presidente de este que, según dijo, ha transcurrido de acuerdo con lo previsto: “el proceso se inició el día 15 de junio con su publicación y, prácticamente, se encuentra concluido. Hemos tenido la suerte de que se ha presentado una única candidatura por parte de cada uno de los censos en los que había posibilidad de derecho a voto, por lo que el consenso ha prevalecido sobre posibles disputas. Esto da pie a pensar en la unión que hay, en estos momentos, en el seno del marco de la denominación Montilla-Moriles. Por lo tanto, hasta el momento, si había consenso, se mantenía el actual presidente, que es lo que ocurrirá en este caso. En el marco de la denominación Montilla-Moriles, siempre elegimos a una persona que no se encuentre vinculada al sector del vino ya que, de esta manera, se evitan “malas influencias” y, en este sentido, creo que Javier Martín, actual presidente, cumple todos los requisitos.”
Además, Garrido dio a conocer las labores a las que debe hacer frente el presidente del marco regulador: “la labor del presidente se centra en encabezar la toma de decisiones del pleno: convocar reuniones, comisiones, la labor contable y laboral del Consejo Regulador: en consecuencia, se trata de un cargo ejecutivo.”
Por otra parte, Garrido incidió en la importancia de la cooperativa Jesús Nazareno de Baena: “la cooperativa Jesús Nazareno es de gran importancia: la calidad de los suelos y de la uva es extraordinaria y sus vinos son cada vez más reconocidos a nivel mundial. De hecho, el pack que se presentó para conmemorar los 50 años de vida de la cooperativa ha gozado de un gran éxito y aceptación.”
En lo que respecta al grado de incidencia del coronavirus en el sector vitivinícola, el director-gerente dijo: “el virus ha afectado, en gran medida, al sector de vino en general, y al marco Montilla-Moriles en particular: el confinamiento se ha producido en el momento de mayor comercialización del vino. Si es cierto que, en lo que a alimentación se refiere, ha aumentado el volumen de ventas: sin embargo, el sector lo ha notado y va a tener una fase de amortiguación y caída de ventas en los próximos meses. No obstante, somos conscientes del producto de calidad que tenemos, y que se trata de una situación coyuntural.”
Finalmente, en lo que se refiere al grado de producción de esta campaña respecto a anteriores así como la posible finalización de la misma, Enrique Garrido matizó: “en el primer mes de vendimia han entrado “dos millones de kilos de uva de los 40 que esperamos, estamos en un porcentaje ínfimo, menos del 5%. Esta campaña ofrece 80-90 mil jornales, aproximadamente, entre directos e indirectos. La finalización de la campaña esperamos que este entorno al 25 de septiembre y el 5 de octubre, si las condiciones meteorológicas lo permiten. El año pasado fueron 38 millones de kilos, los que recogieron y este año, como he indicado anteriormente, entorno a los 38 o 42 millones.”

Comparte esta noticia: